Emiratos Árabes Unidos e IRENA reconocen liderazgo costarricense en energías renovables e igualdad de género en la acción climática
- Ministro de Ambiente y Cambio Climático de los Emiratos Árabes Unidos elogia liderazgo de Costa Rica y resalta compromiso costarricense en materia de igualdad de género en la acción climática
- IRENA organizará Taller de Transición Energética en el marco de la PreCOP de cambio climático en San José
San José 01 de julio 2019.- Durante la “Abu Dhabi Climate Meeting 2019”, que es al mismo tiempo la última reunión de alto nivel previa a la Cumbre de la Acción Climática por celebrarse en septiembre en Nueva York, Costa Rica, representada por la Vicecanciller de la República, señora Lorena Aguilar Revelo, sostuvo reunión bilateral con el Ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de los Emiratos Árabes Unidos, señor Dr. Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, quien aceptó la invitación de la Jerarca para asistir a la reunión preparatoria de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Pre-COP 25), que se realizará en San José del 8 al 10 de octubre del presente año.
Asimismo, manifestó que los Emiratos Árabes Unidos apoyarán el liderazgo costarricense en materia de género, de cara a las negociaciones para la actualización del Programa de Trabajo de Lima sobre Género y el próximo Plan Acción de Género de la Convención, que deberían adoptarse en diciembre en Chile en el marco de la COP 25.
De igual forma, la señora Vicecanciller se reunió con el señor Francesco La Camera, Director General de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), con el objetivo de dialogar sobre el Taller de Transición Energética que se efectuará en Costa Rica el 7 al 8 de octubre.
Ambos Jerarcas acordaron que durante el taller existirá un espacio dedicado a la participación de entidades financieras que apoyen proyectos e iniciativas innovadoras y transformadoras en energías renovables. Para ello, podrá aprovecharse el liderazgo internacional de Costa Rica y su vasta experiencia en el área. Además, la representante costarricense invitó al Director General a ampliar la política de contratación de la Agencia, de tal forma que se impulse a las mujeres a ocupar más y mejores puestos de trabajo.
La Reunión Preparatoria de la Cumbre de Cambio Climático llamada “Abu Dhabi Climate Meeting 2019” efectuada del 30 de junio al 01 de julio, reafirma el compromiso a largo plazo plasmado en el Acuerdo de París, de mantener la temperatura global en no más de 2 °C y, preferiblemente, de 1.5 °C, como aconseja el Panel Intergubernamental del Cambio Climático.
El encuentro procura evaluar y contribuir a mejorar las actuales Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs por sus siglas en inglés), así como convertirse en un espacio que estimule la generación de compromisos políticos al más alto nivel, en beneficio de los objetivos acordados globalmente en el Acuerdo de París y otras agendas complementarias, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el ámbito bilateral, se han suscrito más de 15 instrumentos de distinta naturaleza desde 2017 y se ha establecido una relación muy estrecha entre ambos países, que se ha visto favorecida con la apertura de las Embajadas tanto en Abu Dhabi como en San José y las diferentes visitas de alto nivel que se han efectuado a lo largo de estos años.
La Delegación costarricense estuvo presidida por la señora Vicecanciller, quien estuvo acompañada por el Embajador Francisco Chacón, representante de Costa Rica en Emiratos Árabes Unidos, la Directora de Cambio Climático del MINAE, señora Andrea Meza, así como funcionarios de la Embajada de Costa Rica en Abú Dhabi.
Comunicación Institucional
(676 Vicecanciller en Abú Dhabi Ambiente)
Lunes 01 de julio de 2019.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.