Voto en el exterior refuerza la democracia y contribuye a consolidar la identidad nacional fuera de nuestras fronteras.
- Cancillería está preparada para recibir, a través de los consulados de Costa Rica en el exterior, a 50.833 electores inscritos para ejercer el sufragio fuera de nuestro país.
- En Estados Unidos se registra la mayor cantidad de electores: 35.517
- La ciudad con más connacionales registrados es Nueva York, con 14.230
- La Cancillería y el Tribunal Supremo de Elecciones enlazan esfuerzos para asegurar el derecho al voto en el exterior.
San José, 2 de febrero de 2022.- El Ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Solano Quirós, y la Magistrada Presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Eugenia María Zamora Chavarría, sostuvieron una reunión virtual, en la que también participaron Cónsules Generales de Costa Rica en el exterior en representación de los 52 consulados que apoyarán en la organización de las 80 Juntas Receptoras de Votos que recibirán a los 50.833 costarricenses que podrán ejercer el sufragio en el exterior.
Las Juntas Receptoras de Votos que dispuso el máximo órgano electoral se sitúan en 42 países. La primera Junta en abrir será la de Canberra, Australia, a las 4:00 p.m. del sábado 5 de febrero, hora de Costa Rica.
Estados Unidos es el país que registra la mayor cantidad de personas inscritas para votar en este proceso electoral, con 35.517, y tendrá Juntas Receptoras de Votos en Chicago, Nueva York, Miami, Los Ángeles, Atlanta, Houston y Washington.
En el caso de los países que registran una menor cantidad de votantes, se encuentran Kenia con 8, Turquía con 8 e Indonesia con 6.
En la reunión con la Magistrada Presidenta del TSE y el Señor Canciller, los Cónsules Generales, Rodolfo Rodríguez Cambronero (Washington, Estados Unidos), Allan Araya Sánchez (Londres, Reino Unido) y Mabel Segura Fernández (Los Ángeles, Estados Unidos), resaltaron el crecimiento progresivo en la cantidad de votantes registrados, comparado con los dos anteriores procesos electorales en los que los costarricenses han podido ejercer el voto en el exterior.
En efecto, para las presentes elecciones del 2022, esta cifra es de 50.833 electores, mientras que en el año 2018 y en el año 2014 esta cifra fue de 31.864 y 12.654 personas, respectivamente. El Canciller Solano Quirós subrayó que “el voto en el exterior, además de revitalizar nuestra democracia, también contribuye a reforzar la identidad nacional”. Por su parte, la Magistrada Presidenta del TSE, Eugenia María Zamora Chavarría, comentó sobre la “emoción y orgullo” de los Magistrados del TSE al recibir, en los procesos electorales anteriores, el material electoral proveniente del exterior, y destacó que el voto en el exterior amplía y fortalece la democracia costarricense.
El Cónsul General de Costa Rica en Washington, Rodolfo Rodríguez Cambronero, dijo que el voto en el exterior significa “un honor y una responsabilidad muy grande que tenemos los Cónsules, pero también las personas en el exterior, del valor del voto y del esfuerzo que realizan el Tribunal Supremo de Elecciones y la Cancillería, para asegurar el ejercicio del sufragio”.
“Estamos preparados”, dijo a su vez en el Cónsul General en el Reino Unido, Allan Araya Sánchez, quien detalló que de 295 votantes inscritos para las elecciones del 2018, se pasó a 565 electores para el 2022, un aumento que celebró, y que atribuye a la divulgación de información sobre el proceso y a la apertura del Consulado, incluso durante fines de semana, para que los costarricenses pudiesen realizar el cambio de domicilio electoral. Por su parte, la Cónsul General en Los Ángeles (Estados Unidos), que acogerá la última Junta Receptora de Votos en el exterior en cerrar, Mabel Segura Fernández, comentó que se han tomado todas las medidas sanitarias y recomendaciones ante la pandemia por COVID-19.
Comunicación Institucional
(2171 Voto en el exterior r)
Miércoles 2 de febrero del 2022.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.