Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Medio AmbienteJULIO 16, 2023 05:08 PM

Costa Rica reafirma llamado a implementar prórroga precautoria al inicio de la minería de fondos marinos

Kingston, Jamaica, 16 de julio 2023. Costa Rica participa en la segunda parte de la sesión número 28 de la Autoridad Internacional de Fondos Marinos (ISA) donde ha reiterado su posición de que no es viable autorizar el inicio de la explotación minera del fondo del mar en áreas internacionales hasta tanto no se tenga suficiente información científica sobre el posible impacto de esta actividad y además, hasta que no sea adoptado un marco jurídico con las salvaguardas ambientales necesarias.

Debido a que dichos fondos marinos y sus minerales constituyen Patrimonio Común de la Humanidad, su explotación debe darse para beneficio común, asegurando la protección del ambiente marino, sus ecosistemas, flora y fauna, y garantizando que sus beneficios se extiendan a futuras generaciones, señaló la representante de Costa Rica ante la ISA, embajadora Gina Guillén.

La embajadora Guillén es la directora de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica. Durante el evento pronunció un discurso como representante nacional y otro en nombre de 14 naciones: Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Finlandia, Francia, Monaco, Nueva Zelanda, Panamá, Portugal, República Dominicana, Suiza y Vanuatu.

En ambas intervenciones abogó por la aplicación del Principio Precautorio para no iniciar la explotación minera, con argumentos jurídicos y ambientales.

Al llamado a favor de la prórroga que Costa Rica ha mantenido desde julio del 2022 se han sumado otros países, entre ellos Fiji, Palau, Samoa, España, Ecuador, Micronesia, Irlanda y Suecia.

"El océano produce la mitad del oxígeno que consumimos, absorbe alrededor del 30% de los gases efecto invernadero, es el mayor regulador del clima, y es el hogar del 80% de la biodiversidad del planeta. No podemos permitir el inicio de una industria tan masiva sin saber el daño que ocasionaría al ambiente marino y sus ecosistemas, tanto en su suelo y subsuelo como en las columnas de agua, donde se da la migración de las especies", apuntó la embajadora Guillén.

Reiteró que esta es "una decisión que debe de estar guiada por la ciencia, y no por los intereses económicos de unos pocos".

Costa Rica es miembro de la ISA desde su establecimiento, y fue electa como miembro del Consejo, que es su órgano directivo, en el 2020. La cita en Jamaica se extenderá del 10 al 28 de julio, con dos semanas de trabajo para el Consejo y una semana para desarrollar la Asamblea.  

Comunicación Institucional

230-2023 Costa Rica reafirma llamado a implementar prórroga precautoria al inicio de la minería de fondos marinos

Domingo 16 de julio 2023