Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Derechos HumanosDICIEMBRE 15, 2023 11:37 AM

Viceministro para Asuntos Multilaterales culmina exitosa participación en foros de alto nivel sobre refugiados y derechos humanos

Ginebra, 15 de diciembre de 2023. El viceministro de Asuntos Multilaterales, embajador Alejandro Solano, culminó su gira de trabajo a Ginebra, Suiza con la participación en el segundo Foro Global de Refugiados, el cual cada 4 años reúne a los actores globales comprometidos con alcanzar los objetivos del Pacto Mundial de los Refugiados.

Este acuerdo internacional busca aliviar las presiones sobre los países de acogida, promover la autosuficiencia de las personas refugiadas, ampliar el acceso a las soluciones con terceros países y favorecer, en los países de origen, circunstancias que propicien retornos en condiciones dignas y seguras.

El viceministro Solano expuso la compleja situación de Costa Rica como tercer país en el mundo con más solicitudes de refugio y sostuvo diversos encuentros para procurar más apoyo y recursos de la comunidad internacional.

Durante el foro, Costa Rica presentó sus compromisos nacionales para ayudar al cumplimiento del Pacto, entre ellos: fortalecer las capacidades nacionales para generar, compartir y analizar datos sobre personas refugiadas y solicitantes; asegurar la atención humanitaria, servicios básicos y el registro de personas en Centros de Atención Temporal para Personas Migrantes; fortalecer el desarrollo sostenible de las comunidades de acogida y su papel fundamental en el tejido social; y, acompañamiento integral a personas apátridas y apoyar la Alianza Mundial para Acabar con la Apatridia.

Asimismo, el embajador Solano participó en dos eventos paralelos, presentando el trabajo realizado por Costa Rica en el Grupo de Trabajo sobre Empleo y Medios de Vida de la Plataforma MIRPS, y sobre la implementación complementaria del Pacto Global de Refugiados y el Pacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regulada.

En el marco de esta temática, el viceministro Solano celebró un encuentro con la directora general adjunta de la Organizaciones Internacional para las Migraciones (OIM), Ugochi Daniels, con quien resaltó la necesidad de reforzar la cooperación entre la OIM y el país para enfrentar los flujos crecientes migratorios.

Además, en una reunión con el presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja, señor Jagan Chapagain se discutió sobre los avances realizados por el país en conservación del patrimonio histórico, y se destacó la labor humanitaria realizada por la Cruz Roja costarricense, en particular en torno a las poblaciones migrantes y solicitantes de refugio.

Visita a otros organismos internacionales con sede en Ginebra

El viceministro Solano también se reunió con el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, ante quien resaltó el papel de la OIT como socio clave y fundamental para el impulso de iniciativas de desarrollo, fortalecimiento de capacidades institucionales, consolidación de relaciones laborales equitativas y construcción de soluciones basadas en el diálogo social. 

Además, conversaron sobre la Coalición Mundial sobre la Justicia Social y el apoyo de la OIT al impulso de la hoja de ruta para que Costa Rica sea país libre de trabajo infantil.

También sostuvo un encuentro con el director general de la Organización Mundial sobre Propiedad Intelectual (OMPI), Daren Tang, a quien agradeció la cooperación técnica a Costa Rica en proyectos de formación y mentoría en propiedad intelectual en diversos temas como mujeres en STEM, comercio electrónico, turismo gastronómico y MIPYMES y arbitraje; así como el trabajo conjunto con la Academia de la OMPI.

En la reunión con el director general de Organización Mundial de la Salud, Tedros Ghebreyesus, se intercambió sobre temas relativos a la innovación, la salud digital, la ciencia y la investigación. También enfatizaron en la importancia de explorar oportunidades de cooperación aplicada al mejoramiento de los sistemas de salud. 

Costa Rica reiteró su apoyo al rol de la OMS en la promoción de la salud para todas las personas.

El viceministro Solano Ortiz se reunió con la secretaria general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), Doreen Bogdan-Martin, con quien enfatizó en posibilidades para recibir más cooperación en tecnología digital. 

Dialogaron sobre la transformación digital y la necesidad de recibir ayuda para acelerar la inclusión digital en poblaciones en situación de vulnerabilidad y áreas rurales. Igualmente, se hizo énfasis en cómo reducir la brecha de género digital, la transformación digital sostenible, el Pacto Digital Global y la inteligencia artificial.

A inicios de semana, el viceministro también representó a Costa Rica en el evento de alto nivel 75 Derechos Humanos, donde se reforzó el compromiso nacional con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, suscrita en 1948.

Durante su visita, recibió el apoyo temático y sustantivo del personal de la Misión Permanente de Costa Rica ante Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales con sede en Ginebra, encabezada por el embajador Christian Guillermet Fernández.

 

Comunicación Institucional

 

415-2023 Gira viceministro a Ginebra

 

Viernes 15 de diciembre de 2023