Cancillería celebra adopción regional de recomendaciones con miras al 15º Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal
San José, 7 de febrero de 2025. Costa Rica albergó la Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe del 15º Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, del 4 al 6 de febrero de 2025.
La reunión tuvo como objetivo generar recomendaciones con base en los retos y prioridades de los países de la región sobre el tema que estará abordando el 15º Congreso del Crimen, a celebrarse en abril del 2026 en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, a saber: "Acelerar la prevención del delito, la justicia penal y el estado de derecho: proteger a las personas y al planeta y cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la era digital."
Durante el encuentro, Costa Rica tuvo la posibilidad de posicionar algunos elementos de relevancia para el país en cuanto a buenas prácticas y prioridades, así como sobre los mayores retos en temas como la delincuencia organizada, el narcotráfico, la corrupción, el tráfico de armas de fuego, la trata de personas, el blanqueo de capitales, el tráfico ilícito de migrantes, la ciberdelincuencia, los delitos financieros, los delitos que afectan al medio ambiente -como la minería ilegal-, la violencia de bandas y la violencia por razón del género.
Se destacó asimismo la importancia de la igualdad de acceso a la justicia para todos como eje central de las políticas mundiales sobre justicia penal, de invertir en la prevención para abordar las causas profundas de la delincuencia, las ventajas del uso de la justicia restaurativa, así como los mecanismos de solución de controversias por vías alternativas para aliviar la carga de la administración de la justicia.
Igualmente, se enfatizó en la necesidad de integrar estrategias a las operaciones de implementación de la ley enfocadas en resiliencia al clima, incrementar las penas por crímenes que afectan el ambiente, así como los vínculos con otras formas de crimen transnacional organizado.
Se abordó la creciente tendencia de la utilización de los avances de la tecnología con fines delictivos al tener la tecnología un efecto multiplicador, facilitando y ampliando las actividades ilícitas de los grupos delictivos organizados, por ejemplo, mediante el uso indebido de la inteligencia artificial (IA). Se destacó la relevancia que las instancias competentes actualicen las respuestas de la justicia penal relacionadas a la ciberdelincuencia en todo el proceso de prevención, detección, denuncia, investigación y persecución penal.
Un tema gran relevancia fue la necesidad de integrar de forma transversal un abordaje con una perspectiva basada en género en la prevención del crimen y justicia penal.
La reunión contó con la participación de representantes de los entes rectores de la prevención del delito y justicia penal y diplomáticos de los países de América Latina y el Caribe, así como representantes de sociedad civil de toda la región.
Comunicación Institucional
024-2025 Reunión sobre congreso ONU justicia penal
Viernes 7 de febrero de 2025
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.