Costa Rica participa en el foro Más Allá del PIB: Graduación y la Agenda 2030 con un Enfoque en América Latina y el Caribe en ONU Nueva York
Nueva York, 17 febrero de 2025. En el marco de la Tercera Sesión Preparatoria de la Cuarta Conferencia Internacional de Financiamiento al Desarrollo, que se celebra en la sede de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York, el embajador Sergio Vinocour, Director de Cooperación Internacional participó como panelista en el evento paralelo "Más Allá del PIB: Graduación y la Agenda 2030 con un Enfoque en América Latina y el Caribe", organizado por Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y en el que participaron como invitados para intervenir igualmente los representantes de España, de Chile y de la Organización Panamericana de la Salud.
Participaron como panelistas el señor José GarcÃa Ruminot, presidente del Senado de Chile, señora Mónica Colomer, Embajadora en Misión especial para la Financiación del Desarrollo, España, asà como representantes de la Organización Panamericana de la Salud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El evento tuvo como objetivo analizar los desafÃos y oportunidades que enfrentan los paÃses de América Latina y el Caribe en su transición de economÃas de ingreso bajo a medio, medio alto o alto, con un enfoque en el financiamiento para el desarrollo sostenible.
En su intervención el Embajador Vinocour destacó "la relevancia de que los paÃses que están en proceso de graduación puedan ir preparándose dado los efectos que la graduación tiene para un paÃs, particularmente en relación con el acceso a la cooperación internacional y al aumento de las tasas de interés en los créditos internacionales. Frente a esta realidad, es fundamental que los Estados sigan polÃticas públicas responsables en materia fiscal y de sostenibilidad de la deuda, asà como lograr mayores niveles de eficiencia del gasto público. A ello, se une mejorar los niveles de productividad, aumentar los flujos de comercio y atracción de inversiones".
De igual manera, enfatizó "que es fundamental que no solo haya un reconocimiento de que el desarrollo es multidimensional, multinivel y no lineal sino de avanzar en forma concreta en la identificación de indicadores multidimensionales que vayan más allá del PIB per cápita a la hora de abordar la cooperación y la financiación para el desarrollo."
Agregó que, sumado a ello habÃa que tener presente que, en octubre de 1970, la Asamblea General de las Naciones Unidas acordó una resolución para que los paÃses asignaran un mÃnimo del 0,7% de su ingreso nacional bruto (INB) a la ayuda oficial al desarrollo (AOD) y que no obstante ello, esta AOD actualmente es solo de un 0.37 por ciento, cumpliendo sola con la meta del 0.7 por ciento 5 paÃses desarrollados. Si este porcentaje fuera mayor posiblemente estarÃamos más cerca de alcanzar los objetivos de la Agenda 2030".
En el marco de este evento los panelistas coincidieron en la relevancia del trabajo que han venido haciendo los paÃses miembros de la SEGIB y a los consensos alcanzados en ese marco, en el tema de desarrollo en transición y la necesidad de considerar indicadores multidimensionales. Se señaló la importancia en este sentido del Grupo de Trabajo bajo la copresidencia de Costa Rica y Brasil para debatir estos temas y que fue constituido en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana Jefes de Estado y de Gobierno se realizó en Cuenca del 12 al 15 de noviembre de 2024, bajo el lema "Innovación, Inclusión y Sostenibilidad en Iberoamérica".
Comunicación Institucional
032-2025 Foro PIB AL y Caribe ONU
Lunes 17 de febrero de 2025
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.