Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Cooperación InternacionalMARZO 05, 2025 11:46 AM

Costa Rica firma el Convenio sobre Elección de Foro de 2005 en La Haya

La Haya, 5 de marzo de 2025. Costa Rica reafirma su compromiso con la Cooperación Jurídica Internacional con la firma del Convenio de 30 de junio de 2005 sobre Acuerdos de Elección de Foro. La ceremonia se llevó a cabo en la sede de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH), con la participación del Embajador de Costa Rica en los Países Bajos, Arnoldo Brenes, y la directora jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Natalia Córdoba Ulate, quien ostenta la titularidad del Órgano Nacional ante la HCCH.

La firma de este Convenio es un paso más en el fortalecimiento del marco normativo costarricense en materia de Derecho Internacional Privado. Según la directora jurídica Natalia Córdoba Ulate, este instrumento garantiza la eficacia de los acuerdos de elección de foro en el comercio internacional, dotando de mayor seguridad jurídica a las empresas y generando un entorno más propicio para la inversión transfronteriza. Al firmar este Convenio, Costa Rica mantiene su compromiso con la HCCH y su visión de armonizar el derecho internacional privado, facilitando la seguridad jurídica en un mundo globalizado.

Por su parte, el Embajador Arnoldo Brenes destacó la relevancia de esta firma dentro del proceso de integración de Costa Rica en los mecanismos internacionales de cooperación jurídica: "En un mundo interconectado, contar con reglas claras y predecibles para la resolución de controversias es un pilar fundamental para la estabilidad económica y el fortalecimiento del Estado de derecho".

El Convenio sobre Elección de Foro de 2005 establece un marco jurídico que refuerza la autonomía de las partes en contratos internacionales al permitir que elijan libremente el tribunal competente para resolver sus disputas. Su objetivo principal es asegurar que los acuerdos de elección de foro sean respetados y ejecutados en las jurisdicciones de los Estados parte, promoviendo la certeza y previsibilidad en las relaciones comerciales internacionales. Esto resulta particularmente beneficioso para las empresas y otros actores económicos que buscan operar en un entorno jurídico estable y confiable.

Este Convenio viene a sumarse a los siete instrumentos de la HCCH en los que Costa Rica ya participa:

· Convenio sobre la Apostilla de 1961,

· Convenio sobre Notificaciones de 1965,

· Convenio sobre Pruebas de 1970,

· Convenio sobre Sustracción de Niños de 1980,

· Convenio sobre Acceso a la Justicia de 1980,

· Convenio sobre Adopción de 1993,

· Convenio sobre Protección de Niños de 1996.

Adicionalmente, el Convenio sobre el Reconocimiento y Ejecución de Sentencias de 2007 se encuentra actualmente en trámite legislativo. Con la firma del Convenio sobre Elección de Foro de 2005, Costa Rica estaría sumando un total de nueve convenios en un futuro próximo, reafirmando su determinación de fortalecer la cooperación jurídica internacional y consolidar un marco normativo que brinde certeza y seguridad en el ámbito transfronterizo.

La HCCH ha consolidado una visión clara y trascendental: trabajar por un mundo en el que los particulares, las familias y las empresas puedan contar con seguridad jurídica más allá de sus fronteras. Costa Rica, reitera su intención de seguir participando activamente en la comunidad internacional, promoviendo el derecho internacional como herramienta esencial para la paz y el desarrollo.

 

Comunicación Institucional

051-2025 CR convenio La Haya 

Miércoles 5 de marzo de 2025