Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Paz y Desarrollo HumanoENERO 10, 2019 12:10 PM

Costa Rica no reconoce régimen de Nicolás Maduro y llama a realizar nuevas elecciones presidenciales en Venezuela.

Se une al llamado para que el orden constitucional sea restablecido en Venezuela cuanto antes

Costa Rica suscribió su inequívoca y firme condena a la ruptura del orden constitucional y del Estado de Derecho en Venezuela

San José, 10 de enero de 2019. Costa Rica intervino hoy en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para ratificar su apoyo a la resolución que no reconoce la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro a partir del 10 de enero de 2019, y formuló un llamamiento para la realización de nuevas elecciones presidenciales con todas las garantías necesarias de un proceso libre, justo, transparente, democrático y legítimo, como merece el pueblo venezolano.

“Costa Rica, como país de paz, y en un franco apoyo al multilateralismo ha apoyado la resolución aprobada esta mañana que hace un llamamiento para la realización de nuevas elecciones presidenciales con todas las garantías necesarias de un proceso libre, justo, transparente, democrático y legítimo, como merece el pueblo venezolano, así como otras medidas que tengan como objetivo la restitución del orden democrático en Venezuela, obligación que recae en todos los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que hemos suscrito la Carta constitutiva y la Carta Democrática Interamericana”, dijo la Representante Permanente Costa Rica ante la OEA, Embajadora Montserrat Solano Carboni.

La diplomática dijo que Costa Rica ha mantenido un constante, comprometido y serio trabajo de seguimiento a la situación en Venezuela desde hace muchos meses, años. “Este seguimiento nos ha permitido constatar el deterioro acelerado no solo de la institucionalidad democrática, sino del Estado de Derecho, graves y constantes violaciones a los derechos humanos de la población venezolana y el desarrollo de una crisis humanitaria que hoy impacta a toda la región, uno de los mayores desafíos como Comunidad Americana”. 

Recordó que Costa Rica suscribió su “inequívoca y firme condena a la ruptura del orden constitucional y del Estado de Derecho en Venezuela”, y resaltó que solo por medio del restablecimiento de la democracia el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos, se podrá atender las causas de la crisis que vive ese país.

La Embajadora Solano Carboni, señaló que para Costa Rica, el proceso electoral realizado en Venezuela el 20 de mayo de 2018 careció de legitimidad por no haber contado con la participación de todos los actores políticos venezolanos, ni con la presencia de observadores internacionales independientes, ni con las garantías y estándares internacionales mínimos necesarios para que sea considerado un proceso libre, justo, transparente, democrático y pluralista. “Por esto, manifestamos que no reconocemos la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro que inicia hoy”, puntualizó.

Añadió que su país, consecuente con su compromiso con la promoción de la democracia, el Estado de Derecho y consciente de la necesidad de que el régimen cumpla todas sus obligaciones en materia de derechos humanos, conforme al derecho internacional de los derechos humanos, “se une al llamado para que el orden constitucional sea restablecido en Venezuela cuanto antes”.

Ayer, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que Costa Rica no participaría, hoy, de los actos de toma de posesión de Nicolás Maduro, en correspondencia con la determinación conjunta de los países del Grupo de Lima.