Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Paz y Desarrollo HumanoOCTUBRE 28, 2022 10:41 AM

Costa Rica reafirma en Japón su posición contra las armas nucleares en la 10° conferencia general de Alcaldes para la Paz

San José, 28 de octubre del 2022. El embajador de Costa Rica en Japón, señor Alexander Salas participó en la 10° Conferencia General de Alcaldes para la paz, en la ciudad de Hiroshima, Japón y cuyo lema fue "Creando un Mundo en paz, libre de armas nucleares: cultivando la cultura de la paz en la sociedad civil".

La actividad fue inaugurada por el alcalde de Hiroshima y presidente de la organización Alcaldes para la Paz, Kazumi Matsui. En el evento, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres participó virtualmente y afirmó “que el mundo está en peligro de olvidar las lecciones de Hiroshima y Nagasaki”.

El ministro de Estado de Relaciones Exteriores de Japón, Shunsuke Takei dijo que Japón ha estado promoviendo, en el marco de las Naciones Unidas, una resolución para la abolición de las armas nucleares, a fin de lograr tener un mundo libre de este tipo de amenazas.

El embajador de Costa Rica, Alexander Salas reafirmó el compromiso costarricense de seguir apoyando todos los esfuerzos en favor de la abolición de las armas nucleares y la promoción de la paz. Además, el Embajador Salas estuvo presente a la acostumbrada ceremonia de colocación de ofrendas florales en el cenotafio en memoria de las víctimas del bombardeo atómico a Hiroshima, localizado en el Parque de la Paz de esa ciudad japonesa.

La conferencia coincidió con la conmemoración del 40 aniversario de la organización a la que están afiliados 47 municipios costarricenses. El alcalde de Cartago, Mario Redondo forma parte del Comité Ejecutivo de esta organización mundial.

En Costa Rica, algunos de los cantones involucrados son Acosta, Alajuelita, San Ramón, Curridabat, Dota, Escazú, San José, Garabito, Heredia, Orotina, Paraíso, Pérez Zeledón, Tibás, Turrubares, entre otros. No obstante, es la Municipalidad de Cartago quien ostenta un puesto dentro de las Ciudades Ejecutivas de la organización, siendo una de las pioneras en unirse desde el 26 de agosto de 1992. El objetivo es que en el corto plazo las 84 municipalidades del país se hayan integrado a esta importante iniciativa en favor del desarme nuclear.

Es en este marco que la Embajada de Costa Rica en Japón, en coordinación con el Departamento de Desarme, Terrorismo y Crimen Organizado de la Dirección de Política Exterior de Cancillería, generaron espacios de conversación en las últimas semanas con el fin de que el gobierno local de Cartago reconfirmara su participación como Ciudad Ejecutiva por el siguiente periodo, demostrando así el trabajo sinérgico entre gobierno central y gobiernos locales que reflejan nuestro compromiso inequívoco con el desarme nuclear como parte de nuestra política exterior.

Como Ciudad o Miembro Ejecutivo, de acuerdo con el Convenio de “Alcaldes por la Paz”, Cartago tiene la responsabilidad de asistir al Presidente y al Vicepresidente y velar por la buena gestión de la Organización. Igualmente, se espera que actúen como líderes encabezando las actividades de la iniciativa en la región de América Latina y el Caribe y otros proyectos para promover la paz y ampliar la membresía, en colaboración con otras ciudades miembro.

La Dirección General de Política Exterior en coordinación con el gran trabajo que realizan nuestras Misiones y Embajadas en el exterior, tiene el agrado de facilitar el involucramiento de otras entidades e instituciones nacionales en agendas y proyectos coherentes con sus ejes estratégicos de política exterior, tal y como lo es la promoción de la paz, del desarme y de la seguridad nacional, regional y mundial.

Un mensaje para los jóvenes. En la actividad se destacó el papel de la población joven en compartir conocimientos y experiencias narradas por los sobrevivientes del bombardeo, con el propósito de que las generaciones más jóvenes sean emisarias de mensajes de paz y sana convivencia y se conviertan en agentes de cambio para la abolición de las armas nucleares.

Durante la clausura de la actividad se presentó el documento “Apelación de Hiroshima”, mediante el cual se afirma que, a pesar de la persistente solicitud de la organización para una total eliminación de las armas nucleares, ha hecho voluntad. En el documento, se hace un llamado a los Estados a que tomen medidas puntuales para reducir las crecientes tensiones internacionales.

La próxima conferencia general de Alcaldes para la Paz está prevista para el año 2025, en la ciudad japonesa de Nagasaki.

Comunicación Institucional

(2536 CR reafirma en Japón su posición contra las armas nucleares)

28 de octubre de 2022.