Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Seguridad internacional y desarme humanitarioMAYO 20, 2024 03:49 PM

Costa Rica presenta avances en la Conferencia Internacional en Seguridad Nuclear

Viena, 20 de mayo del 2024. El viceministro para Asuntos Multilaterales, embajador Alejandro Solano Ortiz, participa, el 20 y 21 de mayo 2024, en el segmento de alto nivel de la cuarta Conferencia Internacional en Seguridad Nuclear (ICONS, por sus siglas en inglés), que se celebra en la sede de las Naciones Unidas en Viena, Austria.

En su intervención, el vicecanciller Solano recalcó el papel trascendental que Costa Rica le atribuye a la seguridad nuclear y a los regímenes de salvaguardias nucleares en la promoción de la paz y la seguridad global en un contexto en donde los esfuerzos internacionales de desarme requieren una urgente necesidad de compromiso político.

Asimismo, informó a la Conferencia sobre los avances nacionales más recientes e importantes que ha realizado el país en esta materia. En esta línea, destacó la exitosa culminación de una Misión de Asesoramiento Internacional en Seguridad Física Nuclear (INSServ, en inglés) realizada por el OIEA en San José, en marzo pasado, y que tuvo como principal objetivo la revisión de las bases de la seguridad física nuclear, los sistemas y medidas de detección, y los sistemas y medidas de respuesta para materiales nucleares u otros materiales radiactivos no sometidos a control regulatorio. 

Costa Rica es el primer país de América Latina y el Caribe en implementar una misión de esta naturaleza desde que la Guía INSServ se publicó en el año 2019.

La Conferencia de Seguridad Nuclear, cuyo tema este año es Moldeando el Futuro, se realiza cada cuatro años, y pretende enfatizar el papel central del OIEA en el fortalecimiento de la seguridad nuclear y radiológica a nivel mundial y de las actividades de cooperación técnica, relacionadas a las ciencias nucleares.

En el marco de su participación en la Conferencia, el viceministro Solano sostuvo una reunión con el Director General del Organismo, Rafael Mariano Grossi, durante la cual se hizo la entrega oficial del informe de la Misión INSServ; el cual es un insumo de acervo de recomendaciones y sugerencias de gran importancia para que el país siga avanzando en el fortalecimiento de su régimen de seguridad nuclear, que enfatiza en el marco jurídico nacional y aspectos de la coordinación entre las autoridades competentes, especialmente en lo que respecta a la definición de las distintas funciones y responsabilidades.

Además, el viceministro Solano se reunió con los directores de cooperación técnica del OIEA, con quienes analizó el portafolio de cooperación bilateral y regional.

Costa Rica tiene una participación activa en este Organismo, copresidió el Comité de Programa de la Conferencia Internacional, es miembro temporal de la Junta de Gobernadores para el período 2022-2024, y participa activamente en su programa de cooperación técnica y de la Conferencia General del OIEA, que se realiza todos los meses de setiembre.

También, sostuvo una reunión con la secretaria técnica de la Comisión de Prevención del Crimen y Justicia Penal, Jo Dedeyne-Amann, con el fin de evaluar las acciones necesarias para que el país acoja la reunión preparatoria para las Américas del Congreso Mundial del Crimen Organizado, a celebrarse en Costa Rica a inicios del próximo año.

Con el director de América Latina y el Caribe de la Oficina de Naciones Unidas en Droga y Delito, Jorge Ríos, revisó los programas y proyectos que se avanzan con esta Oficina. Y con el secretario ejecutivo de la Comisión Preparatoria de Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, Dr. Robert Floyd, conversó sobre el estado del Tratado, los recientes esfuerzos del Secretario Ejecutivo para avanzar en su aplicación, así como próximas posibilidades de colaboración con el país.

El vicecanciller Solano continua con su agenda en Viena el día de mañana en el contexto de su participación en la Conferencia Internacional de Seguridad Nuclear.

 

Comunicación Institucional

184-2024 CR Conferencia Seguridad Nuclear 

Lunes 20 de mayo de 2024