Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Paz y Desarrollo HumanoMAYO 21, 2024 12:04 PM

Costa Rica se prepara para la Cumbre del Futuro: Canciller enumera desafíos y anhelos para las próximas generaciones

San José, 21 de mayo de 2024. Esta mañana, el ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Dr. Arnoldo André, participó en el evento ¡En primera persona: el futuro que queremos!, organizado por Naciones Unidas Costa Rica. 

El evento tuvo como objetivo presentar un informe sobre los anhelos, aspiraciones y desafíos que los costarricenses vislumbran de cara al futuro.

En su intervención, el ministro André destacó que el futuro es "un lienzo en blanco donde cada decisión que tomamos hoy dibuja un panorama de sueños y posibilidades, para nuestras naciones y, fundamentalmente, para las niñas y los niños". 

Subrayó la importancia de la Cumbre del Futuro, que se celebrará en septiembre en la ciudad de Nueva York, como una plataforma clave para diseñar estrategias dirigidas hacia un futuro más próspero, equitativo y sostenible. Según el ministro, esta cumbre debe ser un hito comparable a la Cumbre del Milenio del 2005.

El informe presentado por Naciones Unidas utilizó la inteligencia artificial para elaborar un monitoreo de publicaciones y comentarios en perfiles públicos de Facebook y X (Twitter), en el período comprendido 1 de abril del 2023 al 30 de abril del 2024, mediante conversaciones que se generan en las redes sociales sobre Política, Economía, Seguridad, Salud, Diversidad e Inclusión, Educación, y Ambiente.

El ministro André identificó varios desafíos críticos, incluyendo el cambio climático, la atención a los flujos migratorios, la desigualdad económica y los rápidos avances tecnológicos. Resaltó que, aunque estos retos son significativos, también presentan oportunidades únicas para la innovación y la colaboración. 

Enfatizó la necesidad de una acción climática ambiciosa y coordinada que incluya la transición hacia energías renovables y la promoción de prácticas sostenibles.

Sobre la desigualdad económica, el ministro destacó la importancia de invertir educación de calidad y sistemas de salud robustos, asegurando que el progreso tecnológico beneficie a toda la sociedad. Además, mencionó que los avances tecnológicos, aunque prometedores, deben gestionarse con responsabilidad mediante marcos éticos y legales que protejan los derechos humanos y promuevan la equidad.

El canciller de la República, Dr. Arnoldo André subrayó la importancia de la cooperación internacional y el diálogo como herramientas esenciales para enfrentar estos desafíos. Hizo un llamado a la formación de alianzas sólidas basadas en la confianza mutua y el compromiso compartido con el bienestar de la humanidad. Resaltó que Costa Rica debe continuar su histórica vocación como defensor de los derechos humanos, líder en desarrollo sostenible, y promotor de la democracia y soluciones creativas y colectivas.

"La Cumbre del Futuro nos invita a pensar en grande, a actuar con valentía y a forjar un camino más justo y equitativo, lleno de esperanza. Que este lienzo en blanco sea una oportunidad para dibujar trazos de solidaridad, confianza y compromiso", concluyó el ministro André.

El ministro concluyó su discurso destacando que el análisis de Naciones Unidas sobre los anhelos y aspiraciones de los costarricenses revela un deseo compartido por un futuro próspero, alcanzable a través del diálogo, la cooperación y la acción colectiva. Invitó a imaginar y construir un futuro donde la sostenibilidad, la equidad y la innovación sean pilares fundamentales, y donde las futuras generaciones encuentren más y mejores oportunidades.

En la actividad participó la viceministra de Asuntos Bilaterales y Cooperación Internacional, embajadora Lydia Peralta. 

Comunicación Institucional

186-2024 Costa Rica se prepara para la Cumbre del Futuro: Canciller enumera desafíos y anhelos para las próximas generaciones

Martes 21 de mayo de 2024