Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesMAYO 22, 2024 11:17 AM

Costa Rica comparte experiencia sobre medidas de seguridad nuclear en Conferencia Internacional en Viena

Viena, 22 de mayo del 2024. El vicecanciller para Asuntos Multilaterales, embajador Alejandro Solano, continua con su participación en la Conferencia Internacional de Seguridad Nuclear, que se realiza del 20 al 24 de mayo 2024 en Viena. 

Presidió la sesión técnica sobre "protección del público: implementando medidas de seguridad nuclear para eventos públicos masivos". En dicho panel participaron seis oradores provenientes de Asia, Oriente Medio, Ãfrica y América Latina, quienes compartieron su experiencia nacional de colaboración con el Organismo de Energía Atómica (OIEA) y formularon recomendaciones y buenas prácticas.

En este evento, la jefe del Departamento de Desarme, Terrorismo y Crimen Organizado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Marcela Zamora, compartió el caso de Costa Rica sobre las medidas de seguridad nuclear aplicadas en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2022. 

Además, profundizó en el impacto significativo en el país como resultado de la útil asistencia técnica y de equipo brindada por el Organismo y cómo el país está mejor preparado para la realización de grandes eventos públicos con sistemas más robustos y medidas de seguridad nuclear.

La diplomática Zamora también participó en el evento paralelo en el que compartió sobre la Misión del Servicio Internacional de Asesoramiento sobre Seguridad Física Nuclear (INSServ, por sus siglas en inglés) como herramienta para mejorar y mantener la seguridad nuclear de materiales fuera de control regulatorio; evento que se desarrolló en Costa Rica en marzo pasado y que proporciona una recomendación independiente relativa a la aplicación de instrumentos internacionales sobre la prevención, detección y respuesta a actos criminales e intencionales no autorizados que involucren materiales nucleares y otros materiales radiactivos fuera del control regulatorio.

El viceministro Solano también participó en el evento de alto nivel de simulación interactiva de afectaciones nucleares y alcance de normativa jurídica durante el cual se abordó el cómo deben actuar las autoridades en casos de desastres o amenazas nucleares. 

Además, sostuvo una reunión de trabajo con el encargado de Asuntos Internacionales de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Kai Bethke, con el fin de analizar mejores formas de colaboración y coordinación institucional.

Costa Rica se adhirió a la declaración de Australia y Kazakstán, copresidentes de la Conferencia, se sumó junto a otros 23 países a una declaración conjunta impulsada por Sudáfrica sobre la urgencia del desarme nuclear, así como a una declaración impulsada por Ucrania denunciando el control de Rusia sobre la planta nuclear de Zaporiyia, lo que puede tener graves consecuencias para la seguridad nuclear física y tecnológica de la planta. A esta última declaración se unieron 54 países.

 

Comunicación Institucional

188-2024 CR seguridad nuclear Viena II

Miércoles 22 de mayo de 2024