Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Seguridad internacional y desarme humanitarioMAYO 23, 2024 12:10 PM

Costa Rica participa en el primer taller regional sobre el Marco Global sobre Municiones Convencionales

Lima, 23 de mayo del 2024. Costa Rica participó en primer taller regional informal sobre el Marco Global sobre la gestión de municiones convencionales durante toda su vida útil, que se llevó a cabo en Lima, Perú. 

El Marco Global establece un conjunto de 15 compromisos políticos que respalda la gestión segura y sostenible de las municiones convencionales, desde los calibres más pequeños a los más grandes. Complementa los acuerdos ya existentes a nivel internacional y regional, en particular el Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas y Ligeras (PoA) y el Instrumento Internacional de Localización (ITI por sus siglas en inglés).

En América Latina y el Caribe, casi al 70% de los homicidios se realizan con armas de fuego y, en algunos lugares de nuestra región, estas cifras pueden llegar hasta el 80%. 

Costa Rica estuvo representada por la embajadora Maritza Chan, Representante Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas, y la Sra. María Eugenia Mata Chavarría, directora de Armamento del Ministerio de Seguridad Pública. 

Al inaugurar el evento, la embajadora Chan insistió ante los participantes que, "los compromisos políticos deben implementarse de buena fe a nivel nacional, regional e internacional. Solo así, este nuevo instrumento hará una diferencia en las personas y las comunidades afectadas por la violencia armada y los conflictos impulsados por la mala gestión y los flujos ilícitos de municiones convencionales".

Además, en su calidad de presidenta designada de la próxima Cuarta Conferencia de Examen del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos, informó a los participantes sobre el estado de la cuestión. 

La Cuarta Conferencia de Examen que presidirá Costa Rica tendrá lugar del 18-28 de junio en Nueva York. 

 

El 22 de mayo, la embajadora Chan, junto con la directora de UNLIREC, Soledad Urruela y el Sr. Manuel Martinez Miralles, de la Oficina de Asuntos de Desarme, visitaron La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército peruano (FAME), a fin de conocer sus buenas prácticas y experiencias aprendidas en materia de municiones. 

 

El encuentro fue organizado por la Oficina de las Naciones Unidas para los Asuntos de Desarme (UNODA) y su Centro Regional para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), con el objetivo de sensibilizar y apoyar la aplicación del Marco Global respaldado por la República Federal de Alemania.

 

Comunicación Institucional

191-2024 CR Taller municiones convencionales 

Jueves 23 de mayo de 2024