Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Derechos HumanosMAYO 24, 2024 09:31 AM

Costa Rica participa en audiencia de opinión consultiva relativa a emergencia climática

 

Brasilia, 24 de mayo de 2024. El Estado costarricense participó en la audiencia que la Corte Interamericana de Derechos Humanos convocó con motivo de escuchar criterios en el marco de su opinión consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos. 

La reunión forma parte de del 167° Período Ordinario de Sesiones de la Corte IDH y continuará del 27 al 29 de mayo, en la ciudad de Manaos, donde se tiene proyectado escuchar a más de 116 delegaciones tanto estatales como de la sociedad civil.

Esta solicitud fue presentada por las Repúblicas de Chile y Colombia, mediante escrito del 9 de enero de 2023 en el que plantea una serie de preguntas a la Corte IDH, orientadas a mejorar el abordaje de la crisis climática, teniendo en cuenta las obligaciones estatales de prevención, garantía y protección.

La intervención del país estuvo a cargo del embajador de Costa Rica en Brasil, Norman Lizano, quien se refirió al histórico valor que Costa Rica ha conferido a los procesos consultivos de la Corte IDH. 

En su intervención, el embajador recalcó la existencia de una relación innegable entre la protección del medio ambiente y la realización de otros derechos humanos, al posicionar la especial centralidad del enfoque de derechos, así como su dimensión colectiva e intergeneracional.

«El Estado costarricense saluda esta iniciativa referida a un tema de superlativo interés y especial actualidad para la humanidad, de necesario estudio y reflexión en la evolución progresiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que contribuya no solo a precisar el contenido y alcance de las obligaciones estatales, sino además el desarrollo de estándares en un campo de altos retos, donde Costa Rica precisamente ha venido abogando para abordar la crisis planetaria del cambio climático de manera transversal en la agenda ambiental más amplia de los países», señaló el diplomático costarricense.

Durante la fase escrita del proceso, Costa Rica subrayó que las respuestas que la Corte IDH emita indudablemente coadyuvarán a los Estados de la región en un mejor y más integral abordaje de la crisis climática, desentrañando el sentido, propósito y razón de las normas internacionales sobre derechos humanos.

Cabe destacar que esta audiencia corresponde a la continuación de la fase oral que se celebró durante el mes de abril en Barbados. Además, este es el proceso más participativo en la historia de la Corte IDH, donde se recibieron 262 observaciones escritas, provenientes de más de 600 participantes. 

La participación en esta audiencia se enmarca en los esfuerzos del país por la protección internacional del medio ambiente. En este sentido, resalta la Resolución Nº48/13 de 8 de octubre de 2021 del Consejo de Derechos Humanos, que bajo el liderazgo de Costa Rica aprobó, por primera vez, una resolución en la que se reconoce el derecho humano al ambiente limpio, sano y sostenible. También destaca la intervención del Estado en la opinión consultiva que conoce la Corte Internacional de Justicia referida a las Obligaciones de los Estados respecto al Cambio Climático. 

 

Durante la audiencia, la jueza Verónica Gómez, destacó lo indicado por Costa Rica en cuanto a la importancia de la opinión consultiva para la evolución progresiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

 

Para más información sobre este proceso y el periodo de sesiones de la Corte IDH, puede consultarse el siguiente link: https://www.corteidh.or.cr.

 

Comunicación Institucional

192-2024 Costa Rica participa en audiencia de opinión consultiva relativa a emergencia climática

Viernes 24 de mayo de 2024