Perfil de los Jerarcas
Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Dr. Arnoldo André
Tinoco
- 2008-2022 Abogado y socio fundador de Lexincorp Costa Rica
- 1997-2022 Cónsul General Honorario de Noruega en Costa Rica
- 2010-2013 Presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica
- 2007 Árbitro Internacional, nombrado por el Presidente de Costa Rica para el Tratado de Libre Comercio entre la República de Costa Rica y la República de Chile
- 1984-1994 Profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Costa Rica
- 2003 INCAE (Aspectos Legales de los Negocios Internacionales, George Town University, Washington
- 1988 Doctor en Derecho, (Magna Cum Laude), Universidad de Hamburgo, Alemania
- 1984 Licenciado en Derecho y Notario Público, Universidad de Costa Rica
Español, inglés, alemán
Viceministra de Asuntos Bilaterales y de Cooperación Internacional

Lydia María
Peralta Cordero
Embajadora
Miembro de la primera promoción de Estudios Superiores en Diplomacia del Instituto del Servicio Exterior Manuel María Peralta del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica; por posterior reconocimiento de la Universidad de Costa Rica de dichos estudios, candidata a la Maestría Profesional en Diplomacia.
Especialidad en Derecho Internacional del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica.
Título de Notario Público de la Universidad de Costa Rica.
Licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica.
Incorporada a la carrera diplomática desde 1992, ha servido tanto en el servicio interno, en los ámbitos de política exterior, cooperación, protocolo y capacitación; como en el servicio exterior.
En el exterior: como ministro consejero y cónsul general en la Embajada de Costa Rica en Bonn y luego en Berlín, Alemania; así como en la Embajada y Misión Permanente de Costa Rica en Viena, Austria; y en esta última, como Representante Alterna ante los organismos especializados de Naciones Unidas en Viena, OIEA, OTCPEN, ONUDI y ONUV.
Laboró del primero de agosto de 2010 al 16 de enero de 2014 como Coordinadora de Capacitación en el Instituto del Servicio Exterior. A partir del 17 de enero de 2014 es nombrada Directora Adjunta del Instituto del Servicio Exterior, donde realiza funciones hasta el 26 de octubre de 2018. Ha cursado múltiples capacitaciones en temas diplomáticos y afines. Asimismo, ha impartido el curso de Derecho Internacional Privado para no abogados, capacitaciones y charlas sobre inmunidades y privilegios diplomáticos y consulares, y en protocolo y etiqueta a colegas, funcionarios del Poder Judicial, Asamblea Legislativa, otros ministerios, policías, instituciones autónomas e instituciones no gubernamentales.
Ascendida a embajadora de carrera desde el 23 de abril de 2014.
Miembro de la Comisión Calificadora del Servicio Exterior, órgano asesor del señor Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, desde el 9 de octubre de 2012, y Presidente de dicha Comisión del 4 de abril de 2013 al 7 de mayo de 2014. Fue nuevamente miembro de dicha Comisión Calificadora del 29 de mayo del 2014 al 19 de junio del 2016, y nuevamente Presidente de dicha Comisión durante la mayor parte del periodo del 20 de junio del 2016 al 20 de junio del 2018.
También formó parte de la Comisión ad hoc para el ingreso a la carrera diplomática en 2018.
Nombrada a partir del 1 de julio de 2015 por el Consejo de Gobierno como Embajadora Representante de Costa Rica ante la Comunidad del Caribe o CARICOM, y presentó credenciales ante el Secretario General de la CARICOM el 21 de octubre de 2015. Esta representación fue concurrente o itinerante desde San José, y concluyó el 31 de agosto de 2018.
Nombrada a partir del 1 de setiembre de 2018 por el Consejo de Gobierno como Embajadora de Costa Rica en la República Federal de Alemania, y presentó credenciales al Presidente Federal Alemán el 5 de noviembre de 2018.
Cuenta con experiencia diplomática bilateral y multilateral, consular y académica.
Dominio del alemán y del inglés, nivel intermedio de francés, curso de árabe básico (sin escritura).
Viceministro de Asuntos Multilaterales

Alejandro Solano Ortiz
Embajador
- Es Licenciado en Derecho y Notario Público de la Universidad de Costa Rica (1991).
- Máster en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO - (1996).
- Postgrado en Derecho Aeronáutico y Espacial del Instituto Aeronáutico de Derecho Aeronáutico y Espacial de Argentina (1996).
- Ha recibido cursos especializados en materia de derecho de integración (Universidad de Buenos Aires) y sobre Organismos Internacionales (Ginebra 2003).
- Agosto 2023 - presente. Vicecanciller de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica.
- Julio 2018 - Julio 2023. Embajador de Costa Rica en Austria y Representante Permanente ante la Oficina de Naciones Unidas en Viena (ONUV), Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Comisión Preparatorio del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN), Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
- Julio 2018 - Agosto 2018. Designado Embajador de Costa Rica en Austria y Representante Permanente ante la Oficina de Naciones Unidas en Viena (ONUV), Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Comisión Preparatorio del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN), Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
- Mayo 2014 - Mayo 2018. Vice Ministro de Relaciones Exteriores y Culto.
- Junio 2010 - Mayo 2014. Ministro Consejero y Cónsul General en la Embajada de Costa Rica en Bélgica y concurrencia en Luxemburgo.
- Enero 2008 - Junio 2010. Director General de Política Exterior. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. San José.
- Enero 2007 - Enero 2008. Director Alterno de Política Exterior. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. San José.
- Noviembre 2003 - Noviembre 2004. Encargado de Negocios en la Embajada de Costa Rica en Berna, Suiza.
- Marzo 2001 - Noviembre de 2006. Ministro Consejero en la Misión ante Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.
- Marzo 1999 - Marzo 2001. Funcionario encargado del tema de Derechos Humanos. Dirección de Política Exterior. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. San José.
- Noviembre 1998 - Marzo 1999. Funcionario del Departamento de Pasaportes. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. San José.
- Junio de 1994 - Noviembre de 1998. Consejero con funciones Consulares en la Embajada de Costa Rica en Argentina.
- Previo a laborar para el MREC, se desempeñó como asistente de abogacía y luego como abogado en el Bufete Fallas Solano (1986 a 1994).
Tiene dominio del idioma Inglés, francés, italiano y portugués.
Director General
Dennis Fernando Portuguez Cascante
Directora Política Exterior
Georgina María Guillén Grillo
Directora Cooperación Internacional
Carolina Molina Barrantes
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Centroamérica y Master en Derechos Humanos por la Universidad Estatal a Distancia
-Incorporada a la carrera diplomática desde el año 2004.Ha representado a Costa Rica tanto en el servicio interno como en el exterior, desempeñando cargos en la Dirección de Cooperación Internacional como encargada del Área de América del Norte, América Central y el Caribe, así como del Proyecto Mesoamérica-antes Plan Puebla Panamá. Estuvo destacada como Cónsul en los Consulados Generales de Costa Rica en Miami (Florida), Houston (Texas), Estados Unidos de América, Ministro Consejero y Cónsul General en la Embajada de Costa Rica en Belice, ejerciendo el cargo de Encargada de Negocios a.i. y en la Embajada de Costa Rica en Guatemala como Ministro Consejero y Cónsul General. En la Dirección General de Política Exterior fue Oficial de Medio Ambiente y Cambio Climático, responsable del Área de Derechos Humanos, Seguridad Humana y Derecho Internacional Humanitario, encargada de la Unidad de Organismos Multilaterales, y Jefe del Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Fue asesora consular en la Dirección General del Servicio Exterior-Departamento Consular. Actualmente es Directora de Cooperación Internacional.
Directora Servicio Exterior
Bernardina Esther Vargas García
- Licenciatura en Relaciones Internacionales.
Universidad Autónoma de Centro América.
Mención Cum Laude Probatus
- Programa Superior en Diplomacia. Instituto del Servicio Exterior Manuel María de Peralta
Duración: 1989-1991. Primera promoción.
- Maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia con énfasis en Administración de Proyectos de Cooperación Internacional.
Escuela de Relaciones Internacionales.
Universidad Nacional
- Magíster en Diplomacia. Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado
Además de obtener los grados académicos de Licenciatura y Maestría en las carreras de Relaciones Internacionales y Diplomacia, he realizado cursos de capacitación concernientes a la función diplomática en México, Ecuador, Francia, Suiza y en la República de China.
Idiomas: Inglés, Francés, Portugués y principios de hebreo
He desempeñado los siguientes puestos:
- Asistente de la Subdirección de Asia, Africa y Oceanía,
- Asistente del Departamento de Candidaturas y Culto
- Jefa del Departamento de Candidaturas
- Jefa del Departamento de Derechos Humanos y Refugiados
- Oficial del Programa de Oferta de Cooperación Internacional de la Sudirección de Cooperación Internacional para el Desarrollo
- Miembro de la Comisión Calificadora del Servicio Exterior de la República
- Secretaria de la Comisión Nacional de Profesionalización del Servicio Exterior
- Coordinadora del Área de Europa Bilateral y Unión Europea Bilateral y Regional de la Dirección de Cooperación Internacional.
- En el servicio exterior he desempeñado el cargo de Ministra Consejera y posteriormente Ministra Consejera con Funciones Consulares en la Embajada de Costa Rica en Colombia
Actualmente ocupo el cargo de Ministra Consejera con Funciones Consulares en la Embajada de Costa Rica en El Salvador.
Cuenta con 20 años de experiencia laboral en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en áreas relacionadas con la política exterior bilateral y multilateral de Costa Rica, así como en proyectos de reestructuración del Servicio Exterior de la República.
Director Centro de Tecnologías de Información y Comunicación
Esteban Rojas Nuñez
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Bachillerato
- Carrera de Ingeniería en Computación
Universidad Central
Licenciatura
- Énfasis en Gerencia Informática
Universidad Nacional de Costa Rica
Maestría
- Énfasis en Gestión de la Innovación Tecnológica.
-
- Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (2018)
- Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (2009 - 2018)
- Ministerio de Hacienda (2005 - 2009)
Director Protocolo Ceremonial
Michel Chartier Fuscaldo
Directora Alterna Academia Diplomática "Manuel María de Peralta"
Carmen Isabel Claramunt Garro
Diplomática de carrera. Es licenciada en Derecho; con dos posgrados en Derecho Internacional y un doctorado en Derecho Internacional con énfasis Económico en el área de Inversiones internacionales.
Tiene dos diplomados en Derecho Comparado y uno en Derechos Humanos. Egresada de la Maestría Académica en Literatura Francesa. Ha realizado cursos, investigaciones y seminarios en reconocidas academias internacionales y organismos internacionales en América Latina, Holanda, Suiza, España, Grecia, Italia, Francia, China... así como en la Academia Diplomática Manuel María de Peralta
Es embajadora de carrera diplomática. Actualmente funge como Directora de la Academia Diplomática Manuel María de Peralta.
En el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto ha sido asesora del Despacho del Ministro, Jefe de la Oficina de Becas, Jefe del Departamento Diplomático, Directora General del Servicio Exterior, Directora adjunta de Cooperación Internacional y Directora adjunta de la Academia Diplomática. Fue embajadora Representante alterna ante la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra y Organismos especializados.
Tuvo a cargo la Presidencia de la Comisión Costarricense para el Derecho Internacional Humanitario y la Secretaría General ad ínterin de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO.
Anteriormente, ha trabajado como asesora del Despacho del Ministerio de Justicia (en dos administraciones), Procuradora Adjunta para asuntos internacionales en la Procuraduría General de la República , en funciones como asesora del Ministerio de Planificación y Política Económica, del Ministerio de Justicia, asesora externa del Ministerio de Relaciones Exteriores (Comisión de Expertos en Derechos Humanos), soporte a la Segunda Vicepresidencia de la República para la negociación de operaciones financieras con el BID...
Es miembro honorario de la Comisión Costarricense para el Derecho Internacional Humanitario, miembro del Comité Asesor para el Centro de Diplomacia Científica del Instituto Interamericano para la Investigación en Cambio Global, colabora con el Grupo de Expertos para la Campaña nacional para los usos pacíficos de la Inteligencia Artificial y contra el uso de Armas Autónomas Letales y es miembro activo en otros órganos de composición multipartita.
Experiencia Académica:
Tiene varias publicaciones, cuenta con experiencia docente en derecho internacional económico y en Derechos Humanos; ha impartido charlas con regularidad. Ha sido regularmente responsable de proyectos de investigación. Es profesora del curso: "Sociedad y Cultura costarricenses y Diplomacia", en el marco del Programa de Maestría en Diplomacia de la Universidad de Costa Rica con la Academia Diplomática Manuel María de Peralta.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.