Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesAGOSTO 04, 2014 07:05 PM

Cancillería multiplica acciones diplomáticas para exigir cese el fuego inmediato e incondicional entre Israel y Palestina.

El Canciller, Manuel González, brindó una conferencia de prensa sobre Costa Rica y la situación en Gaza. Lo acmpañó el Vicecanciller, Alejandro Solano.

Costa Rica activó hoy esfuerzos diplomáticos adicionales para exigir el cese inmediato de la violencia entre Israel y Palestina y detener el doloroso impacto humanitario sobre la población civil. En  las últimas horas, entre otras acciones, demandó acelerar la conformación de la comisión de investigación sobre la situación de los derechos humanos en Gaza, acordó enviar  una nota al Consejo de Seguridad y, además, se convocó a los Embajadores del Consejo de Seguridad acreditados en Costa Rica.

Los esfuerzos también incluyeron una conversación del Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel González Sanz, con el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon,  y remitir sendas notas diplomáticas a los líderes de Israel y de Palestina para expresar el “repudio absoluto a la violencia y  demandar al cese el fuego inmediato”.

Ese esfuerzo será complementado con el acompañamiento que cada una de nuestra representaciones diplomáticas harán en cada país para posicionar el llamado al cese de las hostilidades.

El Jefe de la Diplomacia costarricense se reunió con el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, para ver qué más puede hacer el país para lograr el cese de las hostilidades entre Israel y Palestina, llamó hoy mismo en horas de la tarde a una conferencia de prensa para comunicar las acciones que ha emprendido la Cancillería.

“Costa Rica se ha manifestado con claridad y firmeza” ante las recientes hostilidades entre Israel y Palestina. “No hemos sido indiferentes”, sostuvo el Ministro de Relaciones Exteriores, quien explicó que ha aprovechado todos los foros internacionales para frenar la violencia. Ilustró los esfuerzos en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y del Sistema para la Integración Centroamericana (SICA), entre otros.

Afirmó que “Costa Rica tiene toda la autoridad moral para exigir el respeto al Derecho Internacional y en particular, del Derecho Internacional Humanitario”,  y por detener “el sufrimiento de las víctimas, el dolor de los niños, mujeres, hombres, ancianos” más allá de si son palestinos o israelíes, dijo.

“Es hora que el mundo actué, y ponga fin al fuego, siempre pensando de manera inmediata en las víctimas y en el respeto al Derecho Internacional Humanitario”, sostuvo el Ministro.

Costa Rica requerirá  al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas acelerar  la conformación de la comisión de investigación sobre la situación  de derechos humanos durante el conflicto en Gaza.  El Consejo aprobó el inicio de estas investigaciones, pero no se han ejecutado. “Costa Rica pide vehementemente acelerar y emprender  estas investigaciones”, expresó el Canciller González.

“Es importante la rendición de cuentas, evitar la impunidad y lograr que los responsables sean procesados”, dijo el Ministro.

Por otra parte, el Presidente Solís y el Canciller González acordaron remitir, en las próximas horas, una nota al Presidente del Consejo de Seguridad, con copia a todos los demás miembros, instándoles a asumir conforme a las competencias de la Carta de las Naciones Unidas, un papel más activo y de mayor responsabilidad. “Costa Rica se siente angustiada y hasta cierto punto frustrada” por la indiferencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, declaró el Jefe de la Diplomacia costarricense

Hoy, en horas de la tarde, la Cancillería convocó a los embajadores acreditados en San José de los países miembros permanentes (República Popular China, Federación Rusa, Francia, Reino Unido, y Estados Unidos) y no permanentes (Chile, Argentina y Corea del Sur) del Consejo de Seguridad de la ONU para urgir una mayor acción internacional que permita detener los enfrentamientos y el derramamiento de sangre.   “Les hemos instado a que tomen medidas de manera urgente para que el Consejo de Seguridad actúe y ponga en su  agenda de manera inmediata el tema (conflicto entre Israel y Palestina).

El Ministro,  dijo que Costa Rica  reconoce  el derecho que tienen los estados a la  legítima defensa, pero también le recuerda a los estados que eso tiene límites, los señalados en el Derecho Internacional; la herramienta fundamental a la cual acude Costa Rica. El derecho de la legítima defensa no es ilimitado y hay una responsabilidad a quienes ejercen ese derecho ante las víctimas civiles”, advirtió el Canciller González.

El ministro dijo que el país, de igual manera reprime y condena el fundamentalismo y las posiciones extremas de Hamás.

E insistió en el impacto humanitario. “Nuestra solidaridad es con las víctimas, con los heridos. La violencia, con más violencia, jamás dará como resultado, la paz”, afirmó.

Costa Rica, por otra parte, reiteró al Secretario General de ONU su disposición de integrar y apoyar cualquier iniciativa para acompañar las acciones para el cese el fuego incondicional e inmediato. Costa Rica, como país de paz y siendo una democracia desarmada, urge la  necesidad  de hacer cumplir el derecho internacional humanitario y repudia las acciones bélicas y terroristas.

El Ministro de Relaciones Exteriores dijo que dentro de las opciones diplomáticas analizadas, “hemos considerado” la posibilidad llamar en consultas al Embajador Costa Rica en Israel, Rodrigo Carreras, “no su retiro”, y  sostuvo que “hasta el momento, siendo Costa Rica un país que promueve el diálogo, la manera de continuar dialogando, teniendo información de primera mano y ejerciendo una adecuada representación diplomática, no procede el llamado formal en consulta.

“No se va a hacer el llamado en consulta. En estos momentos en las circunstancias actuales, no es prudente, aunque si posteriormente se considera, no se descarta. Lejos de romper puentes, eliminar posibilidades de diálogo, debemos reforzar puentes y mantener el diálogo constante y por medio de interlocutores válidos como lo son los embajadores”, explicó el Canciller González.

El Canciller también fundamentó la decisión de mantener a un Embajador en Israel por la atención necesaria a los costarricenses y personas vinculadas y con familias costarricenses que radican en Israel. Expresó que de producirse algún cambio de Embajador en Tel Aviv, será como parte del proceso normal de rotación de los funcionarios y no como resultado de la actual situación entre Israel y Palestina.

Comunicación Institucional

(3056 Israel Palestina acciones diplomáticas RREE)

Lunes 4 de agosto de 2014.