Estado costarricense ejerció su defensa en audiencia pública especial sobre excepciones preliminares ante Corte Interamericana de Derechos Humanos
En el actual Periodo Ordinario de Sesiones, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) convocó a Audiencia Pública especial para excepciones preliminares, que solicitó el Estado costarricense en el Caso Amrhein y otros vs Costa Rica. La Audiencia se dio este miércoles 8 de febrero de 2017, de las 9:00 a las 13:00 horas, en las instalaciones de la Corte IDH, en San José, Costa Rica.
En su Escrito de Contestación a la Corte, presentado el 5 de febrero de 2016, el Estado costarricense interpuso cinco excepciones preliminares, detallando en cada una de ellas los argumentos respectivos y sustentando las faltas de la Comisión al debido proceso, a la equidad procesal de la partes y al derecho de defensa del Estado.
Además, el Estado ha argumentado ante la Corte IDH que, con el sometimiento del Caso Amrhein a la Corte por parte de la Comisión, se reabre a discusión el Sistema Procesal Penal costarricense, que fue reformado precisamente para cumplir con lo dispuesto por la Corte IDH en la Sentencia Herrera Ulloa de 2004.
El Estado toma con mucha seriedad el Caso, no solamente porque se ha lesionado su derecho de defensa, sino porque pone en entre dicho los equilibrios procesales del propio Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Este caso fue sometido a la jurisdicción de la Corte por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en noviembre del 2014, la que acumuló 8 casos con 17 presuntas víctimas, partiendo del supuesto de que el Sistema Penal costarricense no garantiza el derecho a la revisión integral del fallo.
El Estado Costarricense en esta Audiencia ha planteado a la Corte IDH que revise la legalidad del procedimiento por el cual la Comisión sometió el caso a su conocimiento y que, en consecuencia, lo declare inadmisible. Las Agentes del Estado que intervinieron en la Audiencia fueron la Embajadora Gioconda Ubeda Rivera y la Directora Jurídica Adjunta de la Cancillería, Eugenia Gutiérrez Ruiz. Complementan la delegación estatal el también Agente del Estado, José Manuel Arroyo Gutiérrez, Ex Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y los Delegados Natalia Córdoba Ulate, Directora Jurídica a.i. del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; María Devandas Calderón, Asesora del Canciller; Carlos Jiménez González, Letrado de la Sala III de la Corte Suprema de Justicia; Mariela Romero Villalobos, Asesora Dirección General de Adaptación Social, Ministerio de Justicia y Paz; y los asesores jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores: Marianela Álvarez Blanco, José Carlos Jiménez Alpízar y Víctor Guzmán Rodríguez.
El Canciller, Manuel A. González Sanz, reiteró la ambición de Costa Rica de contar con un Sistema Interamericano de Derechos Humanos, cada vez más robusto, sólido y financieramente estable. Desde esa perspectiva, Costa Rica tiene un compromiso claro con la Comisión y la Corte, así como con contar con procedimientos más claros y expeditos por parte de la Comisión, lo que de ninguna manera es contradictorio con el derecho de Costa Rica de defender respetuosamente sus derechos, como Estado serio y responsable que es.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.