Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Derechos HumanosJUNIO 16, 2017 12:01 PM

OMS incluye envenenamientos por mordeduras de serpiente en lista de Enfermedades Tropicales Desatendidas

  • Costa Rica lideró iniciativa que logró inclusión y deberá presentar propuesta de resolución ante Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2018

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la inclusión de los envenenamientos por mordeduras de serpiente en la categoría A, de la lista oficial de Enfermedades Tropicales Desatendidas (Neglected Tropical Diseases), lo cual permitirá incluir este mal en las enfermedades que tienen mayor impacto, gracias a la iniciativa que lideró Costa Rica.

El anuncio oficial se realizó el 9 de junio de 2017, fecha en que la Organización reconoció la gravedad de las mordeduras de serpiente en el contexto de la salud pública. Esto permitirá a la OMS y a otras organizaciones que luchan por la salud pública en el mundo, desarrollar proyectos para controlar el drama humano que generan estos accidentes y sus consecuencias. Asimismo, permitirá a Costa Rica y a la comunidad internacional integrar esfuerzos para reducir el impacto de esta patología tropical.

Se estima que cada año al menos 2.5 millones de personas sufren estos envenenamientos, de las cuales 120.000 mueren y unas 300.000 quedan con algún tipo de secuela física y psicológica. Estos accidentes ocurren, sobretodo, en personas adultas jóvenes y en niños y niñas que desarrollan faenas agrícolas.

Las enfermedades tropicales desatendidas son un conjunto de enfermedades que afectan principalmente a sectores empobrecidos en países de Asia, África, América Latina y algunos países de Oceanía.

Costa Rica: labor pionera y protagónica

El país lideró un proceso que promovió una iniciativa desde el año 2016, que consistió en la presentación de una solicitud formal a la Organización Mundial de la Salud, con base en  una sólida base técnica y científica. Este trabajo se llevó a cabo de manera conjunta por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a través de la Misión Permanente de Costa Rica en Ginebra, junto con el Ministerio de Salud y el Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica.

El liderazgo que ha tenido Costa Rica en esta iniciativa internacional deriva de la larga tradición del país en el manejo y enfrentamiento del problema de las mordeduras de serpientes; tradición que tiene sus raíces en el trabajo pionero de Clodomiro Picado Twight, durante las primeras décadas del siglo veinte.

El país ha abordado este problema con el desarrollo de un modelo que contempla la generación de conocimiento científico y tecnológico mediante la investigación, la producción y distribución de sueros antiofídicos o anti venenos para Costa Rica y otros países. Se  ha asumido una labor importante en la capacitación del personal de salud, en el diagnóstico y tratamiento de los envenenamientos, y la prevención de los accidentes mediante campañas en comunidades e instituciones diversas.

A este esfuerzo se sumaron las organizaciones Global Snakebite Initiative (GSI) y Health Action International (HAI); y se contó con el apoyo de las Misiones Permanentes en Ginebra de Angola, Benín, Brasil, Camerún, Chad, Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala, México, Namibia, Holanda, Pakistan, Panamá, Filipinas, Perú y Uganda.