Costa Rica se prepara para asumir la Presidencia Pro Témpore del Proyecto Mesoamérica
El Vicecanciller y Comisionado Presidencial del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM), Alejandro Solano, se reunió con los enlaces de las instituciones públicas de Costa Rica involucradas con las iniciativas de dicho Proyecto.
Esta reunión se enmarca dentro de los preparativos de la agenda que Costa Rica llevará a cabo durante la Presidencia Pro Témpore del PM de enero a junio del 2018.
El Vicecanciller Solano se refirió a la alianza regional estratégica que ha logrado forjar el PM desde el año 2008 para enfrentar retos comunes a través de una dinámica agenda de cooperación, trabajo conjunto y vocación regional para implementar proyectos que benefician a sus diez países miembros.
Además del objetivo principal del Proyecto que es contribuir en la búsqueda de mecanismos y estrategias enfocadas en la priorización y alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región mesoamericana.
Para el Comisionado Solano, “el Proyecto Mesoamérica ha sido especialmente fructífero y exitoso en nuestro país en sus dos ejes de acción: económico y social. Hemos podido desarrollar una productiva agenda en temas de energía, gestión de riesgo, transporte y de creación de capacidades nacionales en las pymes y seguiremos comprometidos en una profusa agenda de trabajo con visión regional e impacto nacional”.
Por su parte, la Directora Ejecutiva del PM, Dra. Lidia Fromm, presente en el evento manifestó que “el liderazgo de los Comisionados Presidenciales y de los equipos de las oficinas nacionales es vital para poder posicionar el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica a nivel de país; estos encuentros son valiosas oportunidades para presentar qué hace y qué es el Proyecto Mesoamérica, promoviendo un diálogo intersectorial entre diferentes actores del desarrollo a nivel de país. Esta iniciativa nos permite fortalecer redes de alianzas para poder avanzar en los ODS”.
En el evento los enlaces de las instituciones públicas también conocieron las acciones de comunicación que se están impulsado para que los trabajos del PM, en su integralidad, sean debidamente divulgados y diseminados a través de diversas herramientas tecnológicas, medios y estrategias de comunicación.
En las próximas semanas las instituciones nacionales responsables de los diversos ejes del PM deberán iniciar un trabajo de identificación de objetivos prioritarios y seguimiento de las acciones que ya están en curso bajo la actual PPT.
Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM)
Es el mecanismo de integración y desarrollo que potencia la complementariedad y la cooperación entre los países (Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana), a fin de ampliar y mejorar sus capacidades y de hacer efectiva la instrumentación de proyectos que redunden en beneficios concretos para las sociedades en materia de infraestructura, interconectividad y desarrollo social.
Con una visión estratégica, los países trabajan para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de Mesoamérica, región que cuenta con una población de 230 millones de habitantes y 3.65 millones de km2 de extensión territorial, y en la cual se comparte historia, cultura, realidades y una estratégica ubicación geográfica.
Bajo el mandato de las Cumbres de Tuxtla, el PM implementa un mecanismo técnico que facilita el diseño, gestión, financiamiento y ejecución de proyectos de interés regional y de importancia estratégica, con resultados tangibles y concretos. La XVI Cumbre de Tuxtla tuvo lugar en Costa Rica los días 28 y 29 de marzo del 2017.
El PM comprende dos ejes de trabajo: uno social donde se enmarca las áreas de salud, medio ambiente, gestión del riesgo, vivienda y seguridad alimentaria; y el eje económico que comprende las áreas de transporte, energía, facilitación comercial y telecomunicaciones.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.