Costa Rica respalda agenda ambiciosa en Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
La delegación costarricense en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 23) que se reúne en Bonn, Alemania del 6 al 17 de noviembre respalda agenda ambiciosa en materia de cambio climático y su materialización en las Guías de Implementación del Acuerdo de París.
Costa Rica, como parte de la Alianza Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC), participa activamente en la promoción de un esquema robusto de transparencia en la implementación del Acuerdo de París.
Dicho mecanismo, nos permitiría valorar, con base en la información comparable, el avance real de los compromisos alcanzados en dicho Acuerdo y garantizaría que caminemos en la ruta adecuada hacia el cumplimiento del objetivo global de evitar que la temperatura global aumente más allá de 1.5 grados Celsius. Es importante destacar que Costa Rica coordina y tiene la vocería para AILAC en la temática.
El país también ha liderado las negociaciones relacionadas a la adopción del Plan de Acción de Género de la Convención, que sería uno de los resultados concretos de la COP23.
De igual forma, nuestro país es el vocero para AILAC en las negociaciones sobre mercados y cumplimiento y se ha posicionado en las discusiones sobre la plataforma de pueblos indígenas y comunidades locales, así como en pérdidas y daños.
La delegación nacional también sigue de cerca las negociaciones de las partes de la Convención relacionadas a los temas de adaptación, construcción de capacidades y tecnología.
Al iniciar la segunda semana de trabajos de la COP, la Delegación se mantiene optimista en los resultados y espera concluir positivamente los trabajos a finales de la misma, donde se tienen que adoptar las decisiones que se han negociado a lo largo de estos días.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.