Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesNOVIEMBRE 23, 2017 11:18 AM

Costa Rica exhorta a países de la región a continuar acciones para garantizar seguridad y sostenibilidad de los océanos

Este jueves 23 de noviembre, se reunieron en San José, autoridades de los ministerios de Ambiente, Defensa y Seguridad de la región, con el propósito de consolidar, fortalecer e integrar esfuerzos que garanticen la seguridad y la sostenibilidad del océano.

Ante representantes de Colombia, Ecuador, Panamá y los titulares de los Ministerios de Seguridad; Gustavo Mata; de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez; y el Viceministro de Aguas y Mares, Fernando Mora; de  Costa Rica; el Ministro a.i. de Relaciones Exteriores y Culto; Alejandro Solano expresó que hay una serie de retos y amenazas tanto en asuntos de seguridad como en ambientales, que requieren medidas urgentes de  la comunidad internacional.

En seguridad destacó la inmigración ilegal, la trata de personas, el comercio ilícito de armas y explosivos, el narcotráfico y la piratería marítima, que ha tenido un auge en América Latina, especialmente en aguas del Golfo de México y del Mar Caribe.  Resaltó que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, que representa el 15 por ciento de las capturas mundiales, ocasiona serias pérdidas en la región.

Desde el punto de vista ambiental, sintetizó que los retos más urgentes de atender son: el cambio climático, los deshechos marinos, la pesca excesiva, la acidificación, la minería, la pérdida de hábitats y de biodiversidad y la contaminación sónica causada por el transporte marítimo.

“Dentro de ellos quiero referirme más en detalle al tema de la basura marina. Se estima que alrededor del 80 por ciento de esta basura se origina en tierra firme, mientras que el resto procede de fuentes situadas en el océano. Envoltorios de comida, envases, filtros de cigarrillos, juguetes de playa, jeringas, sedales, redes de pesca, bolsas o cubiertos de plástico son algunos de los 'invasores' que se encuentran en el océano y en nuestras playas”, puntualizó.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos calcula que las industrias que basan sus actividades en el mar representan aproximadamente 1,3 billones de euros de valor añadido bruto mundial.

Estado de situación

Cada minuto se vierte en los mares el equivalente a un camión lleno de plástico, lo que resulta en ocho millones de toneladas al año. Un reporte del año 2016 del Foro Económico Mundial sobre "La nueva economía del plástico", estima que hay más de 150 millones de toneladas de plástico en el océano.

Se estima que para el año 2025 el océano contendrá una tonelada de plástico por cada tres toneladas de peces, y que para 2050, habrá más plástico que peces.

Estudios del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) indican que estos desechos marinos se fragmentan de forma paulatina en trozos cada vez más pequeños, que pueden ser consumidos por seres vivos de la base de la cadena alimenticia. La entidad de la ONU estima que esta contaminación mata cada año a más de un millón de aves y a unos cien mil mamíferos marinos.

Los plásticos son confundidos como alimento por pájaros, peces, tortugas o mamíferos marinos; de hecho, la Agencia de Medio Ambiente de Estados Unidos ha identificado hasta 267 especies marinas que consumen por error estos residuos.

Naciones Unidas ha puesto de manifiesto el rápido aumento “zonas muertas” en los mares y océanos del mundo; producto del vertido de desechos industriales o agrícolas, como fertilizantes nitrogenados, que provocan acidificación de los océanos y por ende la ausencia de oxígeno, lo cual causa la desaparición de los seres vivos.