Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Paz y Desarrollo HumanoNOVIEMBRE 28, 2017 01:07 PM

Costa Rica hace firme llamado para que se juzguen crímenes con armas químicas en Siria

El Gobierno de Costa Rica hizo un llamado para que se juzguen los crímenes con armamento químico que se cometieron en Siria, a través de un contundente mensaje del Embajador ante el Reino de los Países Bajos, Sergio Ugalde, este martes 28 de noviembre.

En un discurso que pronunció durante la Conferencia de Estados Parte de la Convención para la Prohibición de Armas Químicas, que se realiza en ciudad de La Haya, en los Países Bajos, afirmó: “Una vez más concurrimos a esta Conferencia de luto, consecuencia de los ensañados y viciosos ataques a poblaciones civiles desprotegidas, como es el caso del ataque químico en Khan Shaykhun, que nos recuerda que la amenaza del uso de las armas químicas es aún una lamentable realidad”.

El Embajador Ugalde mencionó que el Mecanismo de Investigación Conjunta (JIM, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y las Naciones Unidas, confirmó el uso de gas sarín. “Los responsables de esta masacre y abierta violación al derecho internacional, no pueden quedar impunes. Mi país demanda que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas remita los atroces crímenes cometidos en Siria al sistema de justicia penal internacional”, enfatizó Ugalde.

El Embajador costarricense también lamentó que no se hubiera renovado el mandato al JIM. “Costa Rica considera que la comunidad internacional no puede permanecer indiferente ante los resultados concluyentes de las actividades del Mecanismo de Investigación Conjunta. Por ello, lamenta que no se haya renovado su mandato, ello atenta contra la justicia y promueve la impunidad”, aseveró Ugalde quien agregó: “Mi país reafirma el principio de que el uso de armas químicas y sustancias químicas tóxicas como arma, en cualquier lugar, por cualquier actor, y bajo cualquier circunstancia, es un acto contrario a la Convención, y por lo tanto, una violación del derecho internacional, que, además, no puede quedar impune”.

Desde Azerbaiyán, donde realiza una gira de trabajo, el Canciller de la República, Manuel A. González, indicó que la política exterior costarricense ha sido consistente en demandar que los actos dirigidos contra poblaciones civiles, en particular aquellos que constituyen delitos internacionales, deben ser sometidos al sistema de justicia internacional.

“Es absolutamente inaceptable que luego de la evidencia incontestable del uso de armas químicas contra poblaciones civiles en Siria, la comunidad internacional no tome acciones decisivas contra los perpetradores de esos crímenes. Por ello mantendremos firme nuestra solicitud de que se actúe contra esos individuos, que se juzguen esos crímenes, y que se apoye a las víctimas inocentes, particularmente los niños y niñas, mujeres y adultos mayores”, concluyó el Canciller.

La vigésima segunda de Estados Parte de la Convención para la Prohibición de Armas Químicas reúne a 192  Estados parte, del 27 al 30 de noviembre, en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos.