Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Paz y Desarrollo HumanoNOVIEMBRE 29, 2017 03:12 PM

Costa Rica refuerza compromiso con el fortalecimiento de políticas de inclusión migratoria con enfoque de mujeres migrantes

  • Vicecanciller de la República participa en la XXII Conferencia Regional sobre Migración en El Salvador

El Vicecanciller de la República, Alejandro Solano, participó este miércoles 29 de noviembre, en la reunión Viceministerial que se realiza bajo el marco de la XXII Conferencia Regional sobre Migración (CRM), la cual este año discute el tema de Mujeres Migrantes y es auspiciada por la Presidencia Pro Tempore que ostenta el gobierno de El Salvador.

En su participación, el Viceministro hizo énfasis en los esfuerzos realizados por nuestro país para establecer e implementar los protocolos interinstitucionales adecuados para asegurar la protección integral de los derechos de los migrantes con un enfoque de género, así como  en el proceso que realiza Costa Rica para la elaboración de un Decreto Ejecutivo para la regularización de 500 personas extranjeras.

El espacio fue propicio para manifestar el carácter multidimensional de la migración e impulsar el esfuerzo conjunto de los países miembros de la CRM en la elaboración de las prácticas requeridas a nivel regional para asistir a la población sensible en los flujos migratorios, con especial énfasis en la mujer migrante.

Al respecto, el Vicecanciller Solano destacó la creación de mecanismos de atención para este tipo de población en Costa Rica, entre ellos el Protocolo de Actuación para Situaciones Migratorias Especiales que tiene como objetivo la identificación de perfiles y brindar respuestas efectivas a situaciones migratorias que involucran a la población migrante en situación de riesgo; la aplicación de un Modelo de Atención interinstitucional para orientar, asistir y proteger a las mujeres migrantes transfronterizas y refugiadas víctimas de violencia en el cantón de Upala; así como la creación del Fondo Nacional contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes FONATT, el cual permite una respuesta integral para la integración, reintegración, repatriación, retorno voluntario y reasentamiento de víctimas.

Teniendo en cuenta los ODS y el proceso del Pacto Global sobre Migraciones, el presente periodo de sesiones de la CRM se ha abocado a impulsar políticas públicas y buenas prácticas entre los estados miembros, para asegurar en la región una migración segura, ordenada y regular.  La agenda ha incluido el abordaje de propuestas pendientes a actualizar el establecimiento de consulados conjuntos, el desarrollo de acciones de protección preventiva, un diagnóstico regional de los centros de atención de migrantes, un informe sobre la protección consular de los países de la Conferencia y la posibilidad de desarrollar un curso virtual de la normativa internacional, asistencia y protección a la mujer migrante en la región.

La CRM, funciona como un espacio de carácter regional no vinculante para los países miembros, cuyo objetivo es servir como mecanismo para compartir y discutir buenas prácticas y esfuerzos de en relación con las migraciones internacionales como una prioridad común. Este año Costa Rica participó con una delegación de funcionarios de enlace de Cancillería y la Dirección General de Migración y Extranjería, encabezada por la señora Gisela Yockchen, Directora General de Migración, los cuales atendieron y compartieron prácticas en temas de protección consular y trata de personas.