Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Paz y Desarrollo HumanoDICIEMBRE 06, 2017 03:40 PM

Costa Rica concluye con declaración ministerial Presidencia de Tercera Sesión de Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Costa Rica concluyó su labor como Presidencia de la Tercera Sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA), que tuvo lugar del 4 al 6 de diciembre, en Nairobi, Kenia.

La Presidencia que recayó en Edgar Gutiérrez Espeleta, Ministro de Medio Ambiente y Energía de Costa Rica, negoció la Declaración Ministerial homónima del encuentro que adoptó por consenso el pleno de los participantes. Este documento refleja el compromiso político de los ministros de ambiente para dar respuestas adecuadas a los retos de desarrollo sostenible asociados a la contaminación.

El Ministro Gutiérrez expresó que este logro “representa un hito en la lucha contra la contaminación a nivel nacional e internacional. Es el producto de meses de negociaciones dentro del marco de un proceso transparente, inclusivo y participativo, impulsado por el Presidente y su equipo”.

La delegación costarricense participó en múltiples reuniones con el sector privado y académico, así como en los diálogos políticos, que se implementaron por primera vez en el programa de la UNEA.

En conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos (OHCHR) la delegación costarricense organizó en paralelo el espacio “Derechos Humanos y contaminación: avanzando en los controles a la contaminación a través de un enfoque basado en los derechos”.

Esta actividad se realizó con la intención de valorar las formas en que todos los sectores de la sociedad, en particular el sector privado, deben hacer más y mejores esfuerzos para combatir la contaminación, por medio del respeto y la promoción al mismo tiempo los derechos humanos, especialmente los de los más vulnerables.

UNEA representa el máximo órgano mundial en la toma de decisiones sobre los temas medio ambientales. Es un órgano de membresía universal que forma parte del PNUMA y este año enfocó sus debates en el tema “Hacia un planeta libre de contaminación”.

Los participantes resaltaron en sus intervenciones nacionales y grupales el liderazgo y enorme esfuerzo de parte del Ministro Gutiérrez y su equipo, conformado por funcionarios del Ministerios de Ambiente y Energía y del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. En particular, los países agradecieron los esfuerzos de la Presidencia por lograr que por primera vez desde la creación de la Asamblea, los Estados Miembros hayan adoptado una declaración ministerial.