Costa Rica participó en la Conferencia Intergubernamental para la adopción del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular
Costa Rica participó en la Conferencia Intergubernamental preparatoria para la adopción del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, organizada por las Naciones Unidas con los gobiernos de México y Suiza como facilitadores, que se realiza del 4 al 6 de diciembre de 2017 en Puerto Vallarta, México.
Este proceso nace de la Declaración de Nueva York adoptaba por 193 Estados miembros de las Naciones Unidas en setiembre del año 2016. En dicha ocasión, los Estados decidieron que era necesario lograr un mecanismo que promoviera flujos migratorios ordenados, seguros y regulares así como un compromiso de cooperación entre los mismos.
La primera fase de esta iniciativa consistió en la realización de una serie de consultas con la participación de la sociedad civil, la academia y el sector privado, sobre los ejes de derechos humanos y migración; soberanía y cooperación internacional; aproximación multilateral al fenómeno; perspectiva de género y con una visión holística. Todos estos ejes toman en cuenta al migrante como centro.
La Conferencia en Puerto Vallarta marca el inicio de la segunda etapa, la cual busca hacer el balance entre los resultados de las consultas y su amplia discusión. A partir de ahora se pasara a la tercera fase, que consiste en la negociación de un documento final, que se espera adoptar en una Cumbre Internacional en Marruecos en diciembre del año 2018.
Costa Rica participó activamente en las sesiones de los grupos de acción, resaltando el papel del empoderamiento económico de la mujer como motor de desarrollo dentro del fenómemo de la migración, el compromiso nacional de proteger los derechos humanos de todas las personas migrantes independientemente de su condición, la importancia de los procesos de integración, y de la responsabilidad compartida enre países vecinos respecto a la movilidad fronteriza. Asimismo la delegación costarricense resaltó el papel fundamental en el proceso de la sociedad civil y de la necesidad de seguir la agenda 2030 como hilo conductor en la negociación del Pacto Mundial para la Migración.
Finalmente, a nivel regional, la delegación costarricense manifestó la importancia de destacar y fortalecer el papel de los Procesos Regionales de Consulta (RCPs por sus siglas en inglés), incluida la necesidad de acordar marcos regionales para la admisión y estancia de personas desplazadas como consecuencia de desastres y los efectos del cambio climático.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.