Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Paz y Desarrollo HumanoDICIEMBRE 10, 2017 01:51 PM

Costa Rica celebró con ICAN Premio Nobel de la Paz 2017

-      País fue invitado especial en ceremonia por su liderazgo en Conferencia de la ONU para la adopción del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.  

El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Manuel A. González Sanz, y la Embajadora de Costa Rica ante las Naciones Unidas en Ginebra y Presidenta de la Conferencia de ONU para la adopción del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, Elayne Whyte, participaron como invitados especiales en la ceremonia del Premio Nobel de la Paz 2017. 

El premio fue otorgado a la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) en el ayuntamiento de Oslo. La ICAN alertó sobre las consecuencias del uso de esos arsenales e impulsó, desde la sociedad civil y en apoyo a la Conferencia de la ONU, un acuerdo para prohibirlos.

La ICAN se convirtió en una fuerza motriz muy importante de toda la sociedad civil para que el Tratado se pudiera concluir en un tiempo récord.  Las conferencias de Naciones Unidas son entre Estados, esta es la primera vez que los ciudadanos del mundo participan de una manera activa, incluso es la primera vez que los sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, está en la sala de negociación externando sus mensajes.

El Nobel de La Paz lo recibieron la Directora de ICAN, Beatriz Finn y la señora Setsuko Thurlow, sobreviviente de la bomba nuclear en Hiroshima. 

La Embajadora Whyte destacó que la presencia de la sociedad civil y de los sobrevivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki fue la fuerza mora y ética que permitió que la Conferencia concluyera en un plazo tan corto. “Ellos nos aportaron a todos los delegados oficiales esa razón ética de porqué estábamos ahí. Esto es algo extraordinario y es lo que nos da la esperanza de que son los ciudadanos del mundo los que van a seguir trabajando e impulsando con fuerza el desarme nuclear”.

“Por ese estilo que tiene Costa Rica, desde la Presidencia de la Conferencia, jugamos un papel central, al tomar decisiones impulsando un diálogo participativo, abierto y transparente.  Garantizamos que la sociedad civil siempre tuviera una voz y pudiera hacer un aporte constructivo. En el proceso desarrollamos una relación muy estrecha, especialmente con las víctimas de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, para quienes hoy Costa Rica es un ícono y representa el sueño de un mundo libre de armas nucleares”, destacó.

En el marco de la ceremonia, los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki, los señores Kazumi Matsui y Tomohisa Taue, agradecieron al Ministro González el papel extraordinario jugado por Costa Rica para hacer realidad el Tratado de Prohibición. 

“Celebramos con ICAN, lo que constituye hoy un hito mundial. Como país de paz, hemos impulsado la adopción del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, garantizando la participación activa y efectiva de la sociedad civil, el reconocimiento dado a la Campaña, es un espejo que permite visibilizar la sumatoria de muchas voces que dejaron de permanecer en el silencio”, expresó el Canciller de la República.