Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Medio AmbienteDICIEMBRE 11, 2017 04:01 PM

Costa Rica participa en conferencia sobre el Día Internacional de las Montañas

El día de hoy se celebró en Roma el Día Internacional de las Montañas, con una conferencia de alto nivel denominada "Montañas bajo presión: clima, hambre y migración" organizada por la Alianza para las Montañas, de la cual forma parte Costa Rica y cuya Secretaría es hospedada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En su intervención ante la plenaria, el Embajador Christian Guillermet, Director General de Política Exterior, señaló que los problemas de cambio climático, hambre y migración, incluyendo su carácter transversal, son esencialmente políticos, por lo que es imperativo que los ministerios de Relaciones Exteriores coordinen efectivamente con sus colegas de Agricultura y Ambiente, aprovechando las plataformas multilaterales existentes en nuestras regiones.

Adicionalmente, el Embajador Guillermet fue invitado por los organizadores a moderar el panel "Montañas, sus bienes y servicios", dado al amplio conocimiento de Costa Rica en mecanismos de reconocimiento tales como el pago de servicios ecosistémicos.

La Conferencia será seguida por cuatro días de encuentros técnicos en el marco de la III Reunión Global de la Alianza para las Montañas, donde Costa Rica estará representada por personal diplomático de la Misión Permanente ante las Naciones Unidas en Roma y por la señora Sonia Lobo, funcionaria del Sistema Nacional de Áreas de Conservación y punto focal nacional alterno de la Alianza.

La Alianza para las Montañas es un partenariado voluntario de las Naciones Unidas que tiene como objetivos mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las montañas y proteger el medio ambiente de las montañas en todo el mundo. Agrupa gobiernos, autoridades subnacionales, organizaciones intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales, academia, sociedad civil y sector privado.