Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Paz y Desarrollo HumanoFEBRERO 07, 2018 05:08 PM

Cancillería de la República realiza mesa redonda sobre el Derecho a la Paz

  • Costa Rica lidera trabajos codificadores del Derecho a la Paz en el marco del Grupo de Trabajo Intergubernamental del Consejo de Derechos Humanos de Ginebra

Con el propósito de articular el compromiso de Costa Rica con en el desarrollo progresivo del derecho a la paz como eje vertebrador de su política exterior, dentro del capítulo del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 referente promoción de los derechos humanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto se realizó una mesa redonda sobre el Derecho a la Paz.

Costa Rica ha estado liderando los trabajos codificadores del Derecho a la Paz en el marco del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta del Consejo de Derechos Humanos de Ginebra. El 19 de diciembre de 2016 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó de la Declaración sobre el Derecho a la Paz con el apoyo de la sociedad civil.

Este conversatorio, que se desarrolló este miércoles 7 de febrero del 2018, analizó los tópicos concernientes a la Declaración sobre el Derecho a la Paz a la luz de Pilares  de las Naciones Unidas,  la Construcción de la Paz  y su proyección en la denominada Agenda 20/30 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta reunión contó con el apoyo, y la presencia  de la Universidad de la Paz de las Naciones Unidas en la persona de su Rector Dr. Francisco Rojas Aravena y la Cátedra UNESCO sobre Paz, Solidaridad y Diálogo Intercultural de la Universidad de la Abat Oliba (España) con la presencia de la Dra. Carmen Parra Rodríguez y el experto internacional Sr. David Fernández Puyana.

En la mesa redonda participaron además las Agencias del Sistema de Naciones Unidas representada por la Coordinadora Residente y Representante del PNUD, señora Alice Harding Shakelford, así como por  los señores Gordon Jonathan Lewis Representante UNICEF, la señora Lilian Reneau Vernon Representante OPS/OMS y la señora Astrid Hollander Representante de UNESCO y fue moderada por el Director General de Política Exterior, el señor Christian Guillermet.

El encuentro alcanzó una serie de conclusiones y recomendaciones,  a fin de generar sinergias, en los ámbitos de repercusión regional, interinstitucional nacional,  desde la investigación académica y bajo el establecimiento  de este grupo de Diálogo para el Derecho a la Paz.