Direcciones de todos los Ministerios de Gobierno son puestos de confianza
La Vicepresidenta y Canciller de la República, Epsy Campbell, solicitó este lunes por la mañana una audiencia a los diputados miembros de la Comisión de Asuntos Internacionales y de la Comisión de Ingreso y Gasto Público, en la Asamblea Legislativa, para explicar los alcances del Artículo 4, inciso g) del Estatuto del Servicio Civil.
La Ley número 7767, del 28 de abril de 1998, dispuso la consideración de las direcciones de todos los Ministerios como puestos de confianza, exigiendo únicamente el cumplimiento de los requisitos de idoneidad.
Hace 11 años, la Dirección General del Servicio Civil circuló el oficio DG-004-2007 a todos los Departamentos de Recursos Humanos del sector público, para recordar que los cargos de directores y directores generales de los Ministerios, así como los de las oficinas adscritas a ellos, las desconcentradas y descentralizadas dependientes de los Ministros o Viceministros, son cargos de confianza.
Por esta razón, las personas que ocupen estos puestos “pueden ser nombrados o removidos libremente por el propio Presidente de la República o por su respectivo Ministro de Gobierno, según lo dispuesto por el artículo 140 inciso 1 de la Constitución Política de la República de Costa Rica”, dice el documento.
Tanto el Servicio Civil, mediante el criterio AJ-353-98; como la Procuraduría General de la República, mediante dictámenes C-196-98, C-099-2008 y C-001-2011, han validado la aplicación de que las Direcciones de todos los Ministerios son puestos de confianza.
Apegada a la legalidad, la Ministra de Relaciones Exteriores y Culto, Epsy Campbell, nombró a inicios de julio a las diplomáticas de carrera Adriana Murillo y Carolina Fernández, en los cargos de Dirección General y Adjunta de Política Exterior.
“Las dos son funcionarias de carrera, con más de diez años trabajar en la institución y el propio sindicato de diplomáticos respalda absolutamente estos nombramientos, no solo porque son legítimos, sino también porque ambas tienen una idoneidad comprobada”, dijo la Canciller Campbell.
En aras de la transparencia, la rendición de cuentas y la ética en la función pública, la Canciller Campbell envió una nota a la Procuraduría General de la República y a la Procuraduría de la Ética, sobre el nombramiento apegado a la ley de las direcciones sobre el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Campbell reitera su total compromiso con el fortalecimiento de la carrera diplomática y con el apego a la legislación costarricense.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.