Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Cooperación InternacionalFEBRERO 14, 2019 12:07 PM

Directores de Cooperación Internacional del SICA analizan el estado de la cooperación regional.

San José, 14 de febrero de 2019. Costa Rica participa en la Reunión de Directores de Cooperación Internacional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en Ciudad de Guatemala, en el marco de la Presidencia Pro Témpore (PPT) del SICA que ejerce el gobierno de la República de Guatemala durante el primer semestre del presente año.

Entre los temas analizados destaca el Informe sobre el estado de situación de la cooperación regional del SICA, presentado por el Sr. Edgardo Sandoval Ramsey, Director de Cooperación Internacional de la Secretaría General del SICA, quién resaltó que el monto total de la cooperación regional programado en 2018 ascendió a USD$ 49,402,225.41 y que el número de instituciones del SICA que reportaron proyectos en ejecución fue mucho mayor que en años anteriores. 

De ese monto, un 3% de las iniciativas de la cooperación regional correspondieron al pilar de fortalecimiento institucional; 9% al de seguridad democrática; 17% al de integración social; 30% al de cambio climático y gestión integral de riesgo y un 41% al pilar de la integración económica.  Al respecto, al primer semestre de 2018, Costa Rica participa en 57 proyectos regionales como país beneficiario.  

En ese sentido, la delegación de Costa Rica llamó la atención sobre la importancia de que todas las secretarías del SICA reporten la información sobre los proyectos regionales que gestionan, a fin de asegurar la transparencia y la rendición de cuentas, congruentes con el fortalecimiento institucional y en el marco de la eficacia de la cooperación regional.

La delegación de Costa Rica la integran la Embajadora Rita Hernández Bolaños, Directora de Cooperación Internacional y la Ministro Consejero Bernardina Vargas García, Coordinadora de Cooperación Sur-Sur y del SICA en la Dirección de Cooperación Internacional de la Cancillería. 

En la reunión, que se celebra el 13 y 14 de febrero, se verificaron avances significativos en la revisión del Plan de Acción para la Eficacia de la Cooperación Regional 2017-2019, instrumento de planificación que ha permitido consolidar los principios de la eficacia de la cooperación para el desarrollo en el ámbito de la cooperación regional, mediante la apropiación, el alineamiento, la armonización, la gestión por resultados, la mutua responsabilidad y transparencia, la igualdad y equidad de género, así como las alianzas inclusivas para el desarrollo.  Entre esos avances resaltan la elaboración de una metodología de evaluación de los foros de diálogo político y de cooperación del SICA; la Guía técnica complementaria del Mecanismo de gestión, coordinación e información de la cooperación regional, que facilita la implementación y el alcance de los principios, criterios y procedimientos contenidos en el Mecanismo; la elaboración de los lineamientos de las mesas de socios para el desarrollo, entre otros.

Los Directores de Cooperación analizaron los avances en la elaboración de documentos preparatorios de los foros de diálogo político y cooperación del SICA con la República de Turquía; con el Reino de Marruecos y con el Estado de Japón que se realizarán durante el presente semestre. 

Asimismo, elaboraron un documento de posición de los países miembros del SICA que será presentado en el marco de la II Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur (PABA +40), a realizarse del 20 al 22 de marzo, en Buenos Aires, Argentina.

Comunicación Institucional

( 378 Directores de Cooperación SICA)

Jueves 14 de febrero de 2019.