Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Derechos HumanosMAYO 21, 2019 01:58 PM

Muerte de un preso opositor en prisión y cientos en cárceles, son hechos reales, no afirmaciones infundadas, sostiene Costa Rica.

San José, 21 de mayo de 2019.- La muerte de un detenido político opositor por un disparo de un agente policial, mientras guardaba prisión en una cárcel de Managua, y el encarcelamiento de cientos de nicaragüenses, no son afirmaciones infundadas sino, hechos reales, sostuvo hoy el Gobierno de Costa Rica.

La muerte de Eddy Antonio Montes Praslín, un detenido que guardaba prisión por participar en protestas antigubernamentales, “es un hecho real, conocido internacionalmente, al igual que lo es la detención de cientos de ciudadanos nicaragüenses que se encuentran privados de libertad en prisiones de ese país por sus posiciones políticas”, afirmó el Gobierno de Costa Rica.

“No se trata de afirmaciones infundadas”, sostuvo Costa Rica al rechazar una nota de Nicaragua que acusó al Gobierno de San José de hacer “afirmaciones infundadas e injerencistas”, luego de que el pasado viernes, la Cancillería costarricense expresara su repudio y condena por la muerte del reo opositor nicaragüense.

“Cuando se trata de graves violaciones a los derechos humanos, es lícito para la comunidad internacional manifestarse, sin que de ninguna manera ello pueda ser considerado una “injerencia””, añadió el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Costa Rica recordó sendos informes y resoluciones, tanto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), como del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), que documentan y censuran las “graves violaciones a los derechos humanos en Nicaragua”, desde que se desató la crisis en abril del año pasado.

Costa Rica, reiteró hoy la solicitud, hecha el pasado viernes, de “liberación de la periodista Lucía Pineda Ubau, a la vez que requiere plenas garantías del debido proceso y de su integridad personal y seguridad, para ella y para todos los privados de libertad por razones políticas”.

El Gobierno de Costa Rica desvirtúo las acusaciones del régimen de Managua, que pretende equiparar algunos casos de incidentes aislados de personas en Costa Rica que murieron, incluso más de 20 años atrás, a manos de particulares, y a los que además se les ha dado curso a respectivas investigaciones judiciales independientes y con pleno respetos a las garantías judiciales y fundamentales que reconoce y defiende el Estado costarricense, “con los cientos de muertes que se han producido como resultado directo de acciones del Gobierno de Nicaragua a partir de abril 2018”, dijo la Cancillería costarricense.  “Sencillamente no hay punto de comparación, por lo que la mención (de varios fallecidos) citados por Nicaragua, no es de recibo”, sostuvo Costa Rica.

Comunicación Institucional

(566 CR NIC reafirma condena)

Martes 21 de mayo de 2019.