Costa Rica participa en la XXV reunión del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)
San José, 19 de junio 2020. La Asociación de Estados del Caribe (AEC), celebró de forma virtual, la reunión ordinaria del Consejo de Ministros, desde su sede en Trinidad y Tobago. La reunión estuvo presidida por el señor Jerome X. Walcott, Ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Bahamas en calidad de Presidente del Consejo de Ministros. Le acompañó la Secretaria General, June Soomer, quien finalizó su mandato de cuatro años. Participaron, además, los 25 Estados Miembros de la Asociación.
Durante la reunión se adoptaron los informes anuales emitidos por el Presidente del Consejo Permanente, la Secretaria General, y los Comités y Comisión del Mar Caribe. Se eligió además a los representantes en las mesas directivas de las diferentes comisiones, así como al nuevo Presidente del Consejo de Ministros, cargo asumido por República Dominicana. De igual forma, se eligió al nuevo Secretario General de la Asociación, Rodolfo Sabonge de Panamá, a quien Costa Rica respaldó, y quien estará al mando de la AEC por los próximos cuatro años.
Con la visión de ampliar el fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, se aceptaron las peticiones de ingreso de Montserrat como Miembro Asociado, de la Organización Italolatinoamericano (IILA) como Organización Observadora, de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), y de la Universidad Euclid y Van Oord, estas últimas en calidad de Actor Social de la AEC.
La AEC constituye un espacio natural de acercamiento entre los países del Caribe, que permite el desarrollo de los temas prioritarios de la región, y potencia la búsqueda de soluciones a problemas comunes. La AEC es la única organización regional que tiene el mandato de enfocar su trabajo en la protección y sostenibilidad del Mar Caribe. Para Costa Rica, es fundamental avanzar en el fortalecimiento del diálogo político, respetuoso, solidario y transparente, así como estrechar los lazos de cooperación en sus distintas modalidades, entre los países del Caribe.
El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Christian Guillermet, destacó la importancia del fortalecimiento del multilateralismo, en estos tiempos de pandemia, y la necesidad de que se convierta en la herramienta que “todos los Estados de la AEC debemos utilizar para aminorar el impacto de esta nueva y grave amenaza”. La fuerza de esta organización permitirá el avance en otros temas comunes como la promoción del desarrollo sostenible, y la lucha contra el cambio climático.
Nuestro país también destacó la trascendencia de la labor que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS), e hizo una invitación para que más países se sumen a los 39 que ya apoyan la iniciativa de Costa Rica, denominada “Llamado Solidario a la acción”, acogida por la OMS, que promueve la creación de un repositorio del conocimiento existente, de acceso libre, o al menos, con licenciamiento razonable y asequible, el cual sirva para enfrentar esta emergencia sanitaria, reconociendo a la salud como un bien público global. El Vicecanciller Guillermet enfatizó la importancia de que tanto países como empresas farmacéuticas compartan de manera voluntaria el conocimiento, los datos y la propiedad intelectual.
Además del Vicecanciller para Asuntos Multilaterales, Christian Guillermet, la delegación de Costa Rica estuvo compuesta por la Embajadora Alejandra Solano Cabalceta, Directora General de Política Exterior, el Embajador Esteban Penrod Padilla, Director Alterno de Política Exterior, Circe Villanueva Monge, Jefe de Organismos Internacionales y Carol Arce Echeverría, encargada del escritorio de la AEC de la Dirección General de Política Exterior.
Comunicación Institucional
(1352 CR AEC )
Viernes 19 de junio de 2020.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.