Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Política ExteriorJULIO 10, 2020 05:58 PM

Costa Rica participa en diálogo ministerial virtual con países de la Unión Europea, América Latina y el Caribe.

San José, 10 de julio de 2020.- La Vicecanciller para Asuntos Bilaterales y Cooperación Internacional, Embajadora Adriana Bolaños Argueta, participó hoy en la Conferencia Ministerial convocada por Francia, España y la Unión Europea, con el propósito de fortalecer la asociación estratégica entre países de la Unión Europea y América Latina y el Caribe.

El encuentro se celebró de cara al contexto de pandemia por el COVID-19, como un valioso esfuerzo por mantener el diálogo político cercano y la cooperación entre ambas regiones, para generar un frente común a sus efectos adversos y buscar soluciones conjuntas.

En la conferencia participaron autoridades de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Croacia, Ecuador, Eslovenia, España, Francia, Italia, México, Países Bajos, Perú y Portugal, así como el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, señor Josep Borrell.

En su intervención, la Vicecanciller Bolaños Argueta mencionó las acciones concretas que ha tomado Costa Rica para la atención de la crisis, como la aplicación de medidas de respuesta y las disposiciones nacionales para salvaguardar la salud de la población en Costa Rica, en particular de las poblaciones más vulnerables. Compartió los esfuerzos de centros de investigación que están contribuyendo a la búsqueda de soluciones para resolver los efectos en la salud causados por el COVID-19. Destacó, entre otros, los aportes del Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica en el procesamiento del plasma para producir una formulación de anticuerpos equinos contra COVID-19, y las innovaciones de universidades que diseñan nuevos modelos de ventilación, mascarillas e implementos para crear alternativas en caso de escasez para la protección y detección del virus.

Resaltó igualmente las iniciativas costarricenses lanzadas en el ámbito multilateral como el “Repositorio de Derechos de COVID-19” o “COVID-19 Technology Access Pool” (C-TAP), también la propuesta del Presidente Alvarado Quesada ante los organismos financieros multilaterales sobre la necesidad de una “vacuna financiera” para el mundo, la interconexión de las economías y el requisito de una respuesta global para reactivar la economía mundial.  Considerando los lazos históricos en el ámbito del turismo que vinculan a los países europeos y latinoamericanos, señaló también el interés del gobierno de Costa Rica de reactivar el sector turístico costarricense y celebró la reciente ratificación de Grecia del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, que está a un paso de ver la luz en sus tres pilares. 

“En tiempo de COVID-19, debemos hacer uso de las herramientas del multilateralismo que hemos construido, para enfrentar juntos los grandes desafíos que tenemos por delante”, expresó la Vicecanciller Bolaños Argueta.

Y añadió que, “si algo ha quedado patente durante el desarrollo de la crisis sanitaria que nos afecta, es que los problemas globales, solo pueden ser atendidos de forma adecuada, mediante la cooperación, la ayuda mutua, la coordinación de esfuerzos comunes para compartir nuestros conocimientos, buenas prácticas y lecciones aprendidas. Es también un momento para sembrar hacia el futuro, un mundo más justo, inclusivo y sostenible. Seguiremos defendiendo la vigencia de la agenda 2030 y sus Objetivos de desarrollo sostenible”, afirmó.

Al término de la videoconferencia se aprobó una declaración conjunta que servirá para fortalecer el diálogo político en distintas áreas relevantes para el desarrollo y las relaciones entre ambas regiones, en un espíritu de unidad, para actuar conjuntamente ante la comunidad internacional y para velar por el debido respeto a los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

“Reafirmamos que el respeto de los Derechos Humanos, la libertad de expresión y todas las otras libertades fundamentales y el Estado de Derecho, son garantes de la legitimidad de las medidas necesarias para afrontar la crisis derivada de la pandemia, aún en las condiciones más adversas”, acordaron, entre otros puntos, las altas autoridades participantes.

Comunicación Institucional

(1381 CR UE Viceministra Bolaños)

Viernes 10 de julio de 2020.