En Naciones Unidas Costa Rica reafirma su compromiso con la Agenda 2030 como una guÃa para la reconstrucción económica verde y con enfoque de derechos humanos
San José, 19 de julio de 2020.- Costa Rica participó en el Foro Político de Alto Nivel para el desarrollo sostenible del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, realizado de forma virtual con representantes gubernamentales, agencias y programas de las Naciones Unidas y representantes de la sociedad civil, para evaluar los avances en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), bajo el lema “Acelerando la acción y las rutas transformativas: llevando adelante la década de acción y de resultados para el desarrollo sostenible".
Durante los diferentes segmentos y eventos paralelos el mensaje se enfocó en la necesidad de tomar acciones transformadoras a partir de nuevas formas de pensamiento y ejecución, para recuperar el terreno perdido en la consecución de la Agenda 2030 y los ODS tras los efectos negativos de la pandemia del Covid-19.
Costa Rica presentó su Segundo Informe Nacional Voluntario (INV), bajo el liderazgo de la Secretaría Técnica de los ODS a cargo de MIDEPLAN, con el apoyo de la Misión Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas en Nueva York, la Dirección General de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y representantes del Comité Consultivo Nacional.
Costa Rica tuvo una amplia participación durante todo el Foro, desde la apertura en la cual intervino la ministra de Planificación Nacional y Política Económica, María del Pilar Garrido, hasta los segmentos sobre erradicación del hambre y la seguridad alimentaria, el acceso a la energía sostenible y a la ciencia, tecnología e innovación.
Costa Rica también organizó dos eventos paralelos, el primero “El papel de los parlamentos en vincular la buena gobernanza del sector de seguridad con el ODS 16 en medio de COVID-19", junto con Georgia, Nepal y el Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector Seguridad, en el que participó la diputada Nielsen Pérez; y el segundo con el Reino Unido, el Fondo Mundial para la Naturaleza y la Unión Europea, en el cual participó la viceministra de Ambiente, Pamela Castillo, en el cual se enfatizó la importancia de invertir en la naturaleza y en soluciones basadas en ella para alcanzar un desarrollo sostenible, resiliente e inclusivo, tales como el programa de Pago por Servicios Ecosistémicos y las nuevas iniciativas “Costa Rica+Natura” y “+ Mujer+Natura”.
Autoridades nacionales participaron al más alto nivel en varios eventos. La primera vicepresidenta, Epsy Campbell Barr y la joven activista Sara Cognuck, compartieron experiencias nacionales sobre la desigualdad y la emergencia climática; mientras el segundo vicepresidente, Marvin Rodríguez, expuso sobre la economía social solidaria, la protección social y la participación de las mujeres en la economía.
El Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, Román Macaya, se refirió a la inversión pública en salud en el evento “Invirtiendo en salud: la clave para reconstruir mejor desde COVID-19 y acelerar el progreso para la cobertura universal de salud y el desarrollo sostenible”.
Otras participaciones nacionales se dieron en los talleres denominados VNR Labs. En uno de ellos, la directora general de Política Exterior, Alejandra Solano Cabalceta, compartió la experiencia de Costa Rica sobre cómo alinear los procesos de presentación de informes entre el INV y los mecanismos internacionales de derechos humanos.
El 17 de julio, Costa Rica concluyó su participación en un segmento sobre el futuro del multilateralismo tras el Covid-19. “Hoy más que nunca estamos conscientes de que nuestros desafíos están interconectados y solo pueden abordarse mediante un multilateralismo revitalizado, basado en la unidad, la solidaridad y la cooperación”, manifestó el vicecanciller para Asuntos Multilaterales, Christian Guillermet Fernández.
Comunicación Institucional
(1386 CR Agenda 2030)
Domingo 19 de julio de 2020.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.