Costa Rica participa en audiencia pública referida a la Solicitud de Opinión Consultiva No. OC-27
San José, 27 de julio. En el marco del 135 Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que se desarrolla de forma virtual, el Estado costarricense participó en la audiencia pública convocada dentro de la Solicitud de Opinión Consultiva No. 27, relativa al alcance de las obligaciones de los Estados en materia de garantías a la libertad sindical, su relación con otros derechos y aplicación desde una perspectiva de género, presentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Durante la audiencia pública, la delegación estatal resaltó la oportunidad de la Corte IDH, de realizar una interpretación conjunta de varias normas interamericanas claves, que desempeñan una loable y destacada función en la promoción de una participación pacífica, integradora y democrática de las organizaciones representativas de trabajadores y trabajadoras.
Asimismo, el Estado destacó que, a la luz del derecho internacional de los derechos humanos, la obligación de incorporar la perspectiva de género en todas sus instituciones, políticas y acciones, resulta fundamental en aras de evitar y erradicar toda forma de discriminación directa o indirecta hacia las mujeres y recordó su especial centralidad dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Históricamente, Costa Rica ha reconocido el valor y la trascendencia de la función consultiva de la Corte IDH, al coadyuvar y contribuir preventivamente, en procura del eficaz respeto y garantía de los derechos humanos. En este orden de ideas, el Estado confía que el presente proceso implique un significativo aporte a su desarrollo progresivo dentro del Sistema Interamericano.
De conformidad con la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Reglamento de la Corte IDH, por medio de la función consultiva la Corte responde consultas que formulan los Estados miembros de la OEA o los órganos de la misma acerca de: a) la compatibilidad de las normas internas con la Convención y b) la interpretación de la Convención o de otros tratados concernientes a la protección de los derechos humanos en los Estados Americanos.
La delegación del Estado estuvo integrada por el Sr. Ricardo Marín Azofeifa, Viceministro del Área Laboral del Ministerio de Trabajo; Sra. Natalia Córdoba Ulate, Directora Jurídica de la Cancillería; Sra. Grace Gamboa Acuña, Jefa de Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo; Sra. Marianela Álvarez Blanco y Sr. José Carlos Jiménez Alpízar, Asesores del Área de Derecho Internacional y Derechos Humanos de la Dirección Jurídica de la Cancillería y el Sr. Édgar Cascante Zúñiga, Asesor de Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo.
Para más información sobre este proceso y el periodo de sesiones de la Corte IDH, puede consultarse el siguiente link: http://www.corteidh.or.cr/
Comunicación Institucional
(1392 CR Opinión Consultiva CIDH)
Lunes 27 de julio de 2020.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.