Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones BilateralesOCTUBRE 30, 2020 06:15 PM

Costa Rica y Japón celebran el inicio de un diálogo político amplio y sustantivo con el objetivo de fortalecer sus relaciones bilaterales

  • La Embajadora Alejandra Solano Cabalceta, Directora General de Política Exterior de Costa Rica y el señor Teiji Hayashi, Director de América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, llevaron a cabo una reunión de consultas políticas entre altos funcionarios de ambas cancillerías. .
  • El diálogo entre los altos funcionarios diplomáticos forma parte del objetivo de política exterior nacional de fortalecer nuestras relaciones con la región Asia-Pacífico, promovido por el Canciller Rodolfo Solano.
  • Costa Rica manifestó su admiración y deseo de continuar aprendiendo de las valiosas lecciones de Japón, mediante el fortalecimiento de su cooperación bilateral y regional y el establecimiento de un mecanismo formal de consultas políticas en diferentes niveles y sectores.

San José, 30 de octubre de 2020.- En el marco de la celebración del 85 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y Japón, delegaciones de ambos países celebraron su primera reunión de consultas políticas entre altos funcionarios diplomáticos.

La Embajadora Alejandra Solano Cabalceta enfatizó en que Costa Rica ha sido testigo, con enorme admiración y respeto, de los valiosísimos avances y aportes de Japón al mundo. “Reconocemos a una sociedad única, con una enorme capacidad de resiliencia, organización y claridad sobre la relevancia de los avances tecnológicos, la paz mundial y el desarrollo internacional, principios que comparte el país de forma decidida”, expresó.

En el encuentro se discutieron múltiples temas de interés mutuo, tales como los esfuerzos de ambos países por hacerle frente a los efectos de la pandemia  por COVID-19, la oportunidad de fortalecer y ampliar el acercamiento de Japón con la CEPAL y el SICA, así como el interés de Costa Rica de acercarse más a FOCALAE y APEC y ampliar el intercambio de buenas experiencias dentro del marco de la OCDE.

Ambas delegaciones pasaron revista a la situación política actual en América Latina y Asia y a las áreas de cooperación bilateral más relevantes, resaltando las oportunidades de avanzar en la cooperación energética, con especial énfasis en la energía geotérmica y el hidrógeno limpio; la innovación y la tecnología, en especial en robótica, inteligencia artificial, cooperación aeroespacial y la cooperación científica, aprovechando los logros de ambos países en la investigación y desarrollo de soluciones como los sueros antiofídicos y el suero equino utilizado para combatir el COVID-19.

Costa Rica expresó, además, su más sincera felicitación al Gobierno del Primer Ministro Yoshihide Suga, por el anuncio hecho el pasado 26 de octubre sobre el compromiso de Japón de ser un país carbono-neutral para el año 2050. “Este anuncio es música para nuestros oídos y estamos seguros que significará un cambio transformador en la sociedad japonesa, que confiamos, sea emulado por otras grandes economías”, indicó la Embajadora.

Costa Rica invitó a Japón a continuar este diálogo bilateral y formalizarlo por medio de encuentros entre los Ministros y Viceministros de Relaciones Exteriores, así como con la participación de representantes de otros ministerios sectoriales, los cuales juegan un papel central en el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países.

Comunicación Institucional

(1510 CR Japón consultas políticas)

Viernes 30 de octubre de 2020.