Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesENERO 28, 2021 09:50 AM

Costa Rica y la Federación Mundial de Asociaciones de Naciones Unidas promueven la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: paz, justicia e instituciones sólidas.

San José, 28 de enero de 2021.- El Ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Solano Quirós, presidió el primer panel de una serie de sesiones virtuales bajo el título “ODS 16+ más allá de la pandemia de la COVID-19 – avanzando sociedades pacíficas, justas e inclusivas”, organizada por la Dirección General de Política Exterior en colaboración con la Federación Mundial de Asociaciones de Naciones Unidas, entidad mundial sin fines de lucro.

En un mensaje pregrabado, el señor presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, dio la bienvenida a los participantes en estas sesiones virtuales, que son el preludio de la cuarta edición del showcase del Foro 16 +un encuentro que provee una oportunidad anual para mostrar el ODS 16+ en acción, incluidos los desafíos en implementación, las buenas prácticas y las soluciones a nivel nacional y local.  A causa de la pandemia, el cuarto showcase del Foro 16+ debió ser reprogramado y se espera que pueda celebrarse en Costa Rica a finales del 2021.

El presidente Alvarado señaló que “históricamente, Costa Rica ha depositado sus más altas aspiraciones e inversión en una agenda de paz, justicia efectiva y buena gobernanza” y resaltó cómo la crisis actual, que ha provocado retrocesos en la implementación de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y que constituye una amenaza para el tejido social y para la estabilidad política, también puede verse como una oportunidad única para reconstruir mejor.

El objetivo es que las cuatro sesiones que se celebran el 28 y 29 de enero, con la participación de panelistas del más alto nivel nacional e internacional, resulten en un aporte conceptual valioso de cara a la celebración del próximo showcase.

Durante dichas sesiones se abordarán temas relacionados con el ODS 16+ y la pandemia del COVID-19; la erosión de la confianza pública – con énfasis en cómo encaminarnos hacia una buena gobernanza; la transversalización del ODS 16+, así como los retos en cuanto a su monitoreo y reporte, y el acceso a la justicia, en particular en el ámbito político, de derechos e inclusión.

Las personas interesadas en participar deben inscribirse en la siguiente dirección: https://www.eventbrite.com/e/sdg-16-beyond-the-covid-19-pandemic-tickets-132588861855, en la cual también encontrarán información general sobre el programa.

En sus versiones anteriores – y tenemos la certeza de que será así nuevamente –, el showcase anual del Foro 16+ ha logrado destacar el valor catalizador de la paz, la justicia, los derechos humanos y la inclusión, y cómo la retórica global se traduce en un impacto tangible en la vida de las personas.

Comunicación Institucional

(1613 CR Foro 16+)

Jueves 28 de enero de 2021.