Canciller destaca innovación y alianzas público-privadas para consolidar vÃnculos con Asia PacÃfico.
San José, 15 de febrero de 2021.- El Canciller Rodolfo Solano Quirós destacó la innovación y alianzas público-privadas para consolidar vínculos con Asia Pacífico, la llamada Segunda Frontera, que en los últimos años ha mostrado un crecimiento exponencial y con la cual se debe pasar de una aproximación estratégica a una vinculación efectiva.
Durante la firma de Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y el Centro de Promoción del Comercio y la Inversión Asia Pacífico-América ( AP-LAC), junto al exministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, el Canciller subrayó que “la sólida estrategia de crecimiento e innovación de los países asiáticos, en múltiples áreas, se presenta ante Costa Rica como una gran oportunidad para establecer relaciones beneficiosas en doble vía”.
“La firma de este memorando de entendimiento con el Centro AP-LAC, es propicio y conveniente. Promover el conocimiento mutuo entre actores costarricenses y actores del Asia-Pacífico, a veces percibidos tan distantes, exige una ruta de colaboración y una visión estratégica para aprovechar las potencialidades del relacionamiento, y alcanzar una mayor penetración en esa región del mundo. Resulta de particular relevancia en este esfuerzo, la unión de las iniciativas nacionales y de las alianzas entre los sectores públicos y privados, con el concurso de la institucionalidad costarricense en sus distintas dimensiones”, añadió el Ministro Solano Quirós.
El Memorando de Entendimiento, “establecerá un marco de colaboración activa que permitirá robustecer la diplomacia económica costarricense en sus distintos pilares, tener un mayor conocimiento de la región Asia Pacífico, y suplirá apoyo técnico para el diseño y ejecución de planes de acción”, expresó el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto.
Recordó que la Cancillería posee una amplia red de Embajadas y Consulados que se encuentran en permanente disposición de la sociedad costarricense para aprovechar, justamente, el dinamismo económico, tecnológico, cultural y comercial de las diferentes regiones del mundo, en aras de potenciar mayores niveles de negocios, la innovación, la mejora continua de las capacidades y del talento humano, así como el aprovechamiento de los beneficios de la cultura, la ciencia y la tecnología de países socios.
Comunicación Institucional
(1636 CR Centro Asia Pacífico)
Lunes 15 de febrero 2021.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.