Costa Rica reitera compromiso del paÃs en enfoque integral para abordar el problema mundial de drogas en el 64ª periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes, Viena
Viena 13 de abril del 2021. El Representante Permanente de Costa Rica ante la Oficina de las Naciones Unidas en Austria, el Embajador Alejandro Solano Ortiz, reiteró, en el marco del 64º periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes del Consejo Económico y Social de la Organización de Naciones Unidas en Viena, Austria, el compromiso de Costa Rica con la defensa del derecho internacional y el multilateralismo y reafirmó la importancia del enfoque multidimensional implementado para abordar el problema de las drogas, el cual debe incluir los ejes temáticos de derechos humanos, salud pública, seguridad humana, prevención del delito y justicia penal y desarrollo económico y social.
Esta reunión del máximo órgano de las Naciones Unidas en materia de control de estupefacientes adoptó en su sesión inaugural la Declaración de la Comisión de Estupefacientes sobre el impacto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el cumplimiento de los compromisos conjuntos de los Estados Miembros a fin de abordar y contrarrestar todos los aspectos del problema mundial de las drogas que se refiere a los compromisos internacionales para continuar atendiendo el problema mundial de drogas de cara la situación sanitaria mundial.
Durante la sesión de inauguración se dio lectura a un mensaje del Secretario General de la ONU, António Guterres, un videomensaje del Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Dr. Tedros Adhamon Ghebreyesus y la Directora Ejecutiva de la Oficina de las Naciones contra la Droga y el Delito, la señora Ghada Fathi Waly hizo su declaración.
En el debate general, el Embajador Solano Ortiz, destacó los acuerdos logrados en los foros multilaterales, reiterando la importancia de que exista una respuesta conjunta de la comunidad internacional a este problema que enfrentan todos los Estados sin excepción. Sobre el particular, reafirmó la importancia del sistema internacional de fiscalización y celebró el 70º y 50º aniversario de la Convención de 1961 y de la Convención de 1971, instrumentos medulares en esfuerzo internacional del control de estupefacientes.
En su calidad de presidente del Grupo de 77 y China, el Embajador Solano Ortiz, también reiteró la importancia de la cooperación internacional y de adoptar una perspectiva de género y de edad en los programas y políticas sobre drogas a fin de promover la salud, incluyendo el acceso al tratamiento y el bienestar.
La Comisión de Estupefacientes fue creada por el Consejo Económico y Social mediante la resolución 9(I) de 1946, para asistir al Consejo en la supervisión de la aplicación de los tratados de fiscalización internacional de drogas; está compuesta por 53 Estados Miembros electos por cuatro años.
Comunicación Institucional
(1715 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes, Viena)
Martes 13 de abril de 2021.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.