Costa Rica copreside en ONU el Grupo de PaÃses Amigos en Seguridad Humana.
Nueva York, 16 de abril de 2021.- Como un reconocimiento a la vocación costarricense por la paz y la seguridad centrada en la dignidad de las personas, hoy tuvo lugar el lanzamiento oficial del Grupo de Amigos en Seguridad Humana, grupo que Costa Rica copreside junto con Japón y Senegal.
El Grupo tiene por objetivo integrar la seguridad humana como un instrumento para identificar y abordar desafíos generales y transversales para la supervivencia, los medios de vida y la dignidad de las personas, en particular, dentro de los marcos de políticas de la Organización de las Naciones Unidas y sus actividades operativas.
Por años, Costa Rica ha llamado a la comunidad internacional a reinterpretar el concepto tradicional de la seguridad del Estado. Para nuestro país, la paz y la seguridad no se erigen sobre pruebas de fuerza ni a través de una absurda carrera armamentista, que alcanzó la absurda suma de 1.9 billones de dólares en el 2019, según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI). Para comprender mejor esta cifra, la Oficina Internacional de la Paz calcula que con el costo de un tanque de guerra se podría tratar a 26.000 personas contra la malaria y que, con el costo de un portaaviones, se podría reforestar un área más grande que el Estado de la Florida.
Para Costa Rica, la paz y la seguridad se obtienen aliviando carencias y reduciendo brechas, creando oportunidades y remediando injusticias. De ahí que la seguridad humana sea un elemento clave de la seguridad y se deba priorizar modos de interacción cooperativos y de colaboración entre a los Estados, frente a los comportamientos de confrontación que han caracterizado las relaciones internacionales hasta la fecha.
La reunión fue el espacio propicio para presentar el plan de trabajo del Grupo, así como los ejes temáticos que marcarán la senda de la discusión en los meses próximos. En su intervención, el Embajador, Representante Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas, Rodrigo Alberto Carazo, resaltó que la seguridad humana es un elemento central de la política exterior costarricense y su necesaria transversalidad en la ejecución de las políticas públicas nacionales.
“El plan que hemos lanzado hoy es ambicioso, pero indudablemente necesario. El momento es oportuno para allanar el camino del multilateralismo hacia la consolidación del entendimiento común del concepto de seguridad humana a través de lecciones aprendidas y de objetivos comunes. Esta será la ruta por la que deberemos transitar en los años por venir”, puntualizó el Embajador Carazo en sus conclusiones finales.
Además de los tres copresidentes, el evento inaugural contó con la participación de Bangladesh, Cabo Verde, Guyana, Kenia, México, Sudáfrica, Suiza y Tailandia como miembros del grupo central de trabajo del Grupo de Amigos, así como con la participación de Chile, Jordania y Lituania como observadores.
Comunicación Institucional
(1723 CR ONU Amigos Seguridad Humana)
Viernes 16 de abril de 2021.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.