Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesABRIL 17, 2021 09:40 AM

Costa Rica formula ferviente llamado a la acción solidaria y la democratización de las vacunas para hacer frente a la pandemia por el COVID19.

 

  • La iniciativa C-TAP  es una vía óptima para maximizar la producción de vacunas y otros tratamientos en respuesta a la pandemia, y atender la creciente y vergonzosa inequidad en la vacunación.
  • Es un hecho que se requiere un escalamiento de la capacidad de producción, así como la democratización de la distribución de las vacunas.

San José, 17 de abril de 2021. Costa Rica formuló un  ferviente llamamiento a la acción solidaria, el multilateralismo y la democratización de las vacunas para hacer frente a la pandemia por el COVID19.

Así lo expresó el Canciller de Costa Rica, Rodolfo Solano Quirós, durante una sesión especial de alto nivel del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC),  a nivel de Ministros de Relaciones Exteriores, dedicada revisar aspectos clave de la respuesta internacional al COVID-19, y buscar las mejores soluciones para afrontar problemas urgentes de producción y distribución equitativa de las vacunas.

El Ministro costarricense recordó que en mayo del 2020, junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se lanzó una iniciativa para que se estableciera una plataforma de intercambio de información, conocimiento y tecnologías de salud esenciales para la prevención y el tratamiento de pandemias como la del COVID-19.

Detalló que la propuesta, denominada C-TAP, plantea “la necesidad de acelerar conjuntamente el desarrollo y la producción de las herramientas terapéuticas necesarias para erradicar el COVID-19, entre ellas las vacunas, garantizando a la vez un acceso global a las mismas”.

“Ese repositorio de derechos aspira a convertirse en un mecanismo sostenible y un aliado permanente para combatir retos futuros, ante los cuales estaríamos mejor preparados. Compartir información, conocimientos, datos y otros recursos es la forma más poderosa de enfrentar situaciones globales y evitar la duplicación innecesaria de esfuerzos derivados de la ausencia de dicho intercambio”, añadió.

Costa Rica, al igual que muchos gobiernos y actores de sociedad civil en todo el mundo, sigue creyendo en la necesidad de impulsar la implementación de la iniciativa C-TAP  “como una vía óptima para maximizar la producción de vacunas y otros tratamientos en respuesta a la pandemia, y atender la creciente y vergonzosa inequidad en la vacunación”, puntualizó el Canciller Solano Quirós.

Por otra parte, subrayó que, “es un hecho que se requiere un escalamiento de la capacidad de producción, así como la democratización de la distribución de las vacunas”, subrayó el Canciller de Costa Rica, al tiempo que recordó que, hasta ahora, “son precisamente las poblaciones de los países más pobres las que sufren la ausencia o extrema limitación de los programas de vacunación que podrían salvar sus vidas; de ellas, se estima que un alto porcentaje seguirá fuera de la cobertura de los programas de vacunación, al finalizar el 2021”.

La ampliación de las capacidades para la producción, distribución equitativa y asequibilidad y suministro de la vacuna para todos, implica una fuerte movilización de recursos financieros, que excede infinitamente las posibilidades de Estados cuyos desequilibrios fiscales previos a la pandemia se han visto agravados por la recesión inducida por el COVID-19 y sus nuevos gastos en salud, señaló el Ministro Solano Quirós.

Comunicación Institucional

(1725 CR ECOSOC Covid)

Sábado 17 de abril de 2021.