Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesMAYO 10, 2021 04:05 PM

Costa Rica y Austria presiden consultas mundiales sobre economía circular.

Viena, 10 de mayo de 2021.- Bajo la copresidencia de las ministras de Ambiente de Costa Rica, Andrea Meza y de Austria, Leonore Gewessler,  dieron inicio  las “Consultas  globales sobre economía circular”, promovidas por la Organización de Naciones Unidas para el desarrollo Industrial (ONUDI).

En un ejercicio que tomará tres días y para lo cual en representación de la ministra Andrea Meza, tanto el Representante Permanente de Costa Rica ante el Organismo en Austria, Embajador Alejandro Solano, como el viceministro de Ambiente, Rolando Castro, también copresidirán sesiones de trabajo, en las se busca identificar buenas prácticas, lecciones aprendidas y políticas nacionales que contribuyan a esa visión global.

Las cinco sesiones de trabajo abordaran  los temas de soluciones circulares para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y abordar la crisis climática;  alianzas e iniciativas para movilizar a los actores de la economía circular;  marcos de políticas para permitir la transición a una economía circular;  principios de la economía circular para una acción cohesiva y  medios de implementación para apoyar el cambio a una economía circular en países en desarrollo y economías en transición

La economía circular es una alternativa al modelo económico lineal tradicional donde los recursos se mantienen en uso durante el mayor tiempo posible, se extrae el máximo valor de ellos y los residuos se reubican desde el final de la cadena de suministro hasta el principio, dando a los materiales usados ¿¿una nueva vida.

Este ejercicio  reafirmó  nuevamente la comunidad de visiones entre Costa Rica y Austria, así como la  importancia de seguir trabajando en la coordinación y cooperación a nivel internacional en busca de soluciones sostenibles para la generación de empleos. Ambas ministras reiteraron en sus declaraciones el compromiso  de sus países con la descarbonización  y la sostenibilidad ambiental, planteando modelos de protección y creación de empleos verdes.

Las conclusiones que se formulen en este ejercicio, devenidas de las valoraciones de ambas ministras, deberá ser elevado a los órganos decisorios del Organismo, siendo el producto final considerado entre  noviembre y diciembre próximo durante la Conferencia General de la Organización, donde las recomendaciones y conclusiones de ambas copresidentes,  deberán ser adoptadas como recomendaciones y guías para los Estados.

Costa Rica estuvo representada en la reunión por su Embajador y Representante Permanente ante los Organismos de Naciones Unidas en Viena, Embajador Alejandro Solano,  la  Ministra Consejera de la Embajada Alina Cañas, los funcionarios de Cancillería, Guisella Sánchez y Christian Kandler, y la funcionaria del MINAE, Daniela Villalta.-

Comunicación Institucional

(1748 CR  Austria economía circular ONUDI )

Lunes 10 de mayo de 2021.