Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Medio AmbienteSEPTIEMBRE 02, 2021 04:05 PM

Costa Rica participa en la Conferencia Ministerial sobre basura marina y contaminación por plásticos

  • Hizo llamado a apoyar la creación de un nuevo tratado internacional que regule el ciclo de vida de los plásticos.
  • Hizo llamado a apoyar la creación de un nuevo tratado internacional que regule el ciclo de vida de los plásticos.

San José, 2 de septiembre del 2021. Costa Rica participó hoy en la Conferencia Ministerial sobre basura marina y contaminación por plásticos que organizaron Alemania, Ecuador, Ghana y Vietnam, con el propósito de generar voluntad política para avanzar en una estrategia global coherente para acabar con la basura marina y la contaminación plástica, asegurando un futuro con mares limpios; un objetivo que Costa Rica también ha incorporado en su política exterior de océanos.

La reunión se originó y tuvo lugar en Ginebra, Suiza, en un formato híbrido, lo cual permitió la participación de gran cantidad de delegaciones y grupos de la sociedad civil.

La delegación costarricense estuvo encabezada por la señora Giovanna Valverde Stark, embajadora en Kenia y representante permanente de Costa Rica ante el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

En su intervención, la embajadora Valverde resaltó los esfuerzos que Costa Rica ha realizado y realiza para combatir la contaminación por plásticos en el país, destacando el Programa de Etiquetado Ambiental de Productos y la Estrategia Nacional para la sustitución de plásticos de un solo uso.

Costa Rica reconoce que la crisis climática y de pérdida de biodiversidad que experimenta nuestro planeta demandan acciones ambiciosas y conjuntas de todos los actores nacionales e internacionales. Durante su intervención, la embajadora Valverde hizo un llamado a los países participantes en la Conferencia Ministerial a apoyar la creación de un nuevo tratado internacional que regule el ciclo de vida de los plásticos.

En su esfuerzo por fomentar una diplomacia de océanos, la Dirección General de Política Exterior participa activamente en la promoción de la adopción de una meta de protección del 30% de la superficie terrestre y de los océanos para el año 2030, mediante la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas, así como en las discusiones para la adopción de un tratado sobre la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina en áreas fuera de la jurisdicción nacional (BBNJ) y sobre la exploración y explotación minera de fondos marinos.

 

Comunicación Institucional

(1925 Conferencia sobre basura marina)

Jueves 2 de setiembre de 2021.