Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesSEPTIEMBRE 18, 2021 04:26 PM

Costa Rica se suma a los esfuerzos para la creación de una agencia espacial regional

Ciudad de México, 18 de setiembre de 2021.- Costa Rica es parte de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que firmaron este sábado el convenio constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).  Esta apuesta regional por el espacio tuvo lugar al margen de la VI Cumbre CELAC de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, en la Ciudad de México.

En virtud del convenio, la ALCE es una organización internacional establecida de conformidad con el derecho internacional público, con fines pacíficos, en beneficio de la cooperación entre sus Estados Miembros, sin discriminaciones, en las actividades de exploración, investigación, tecnología espacial y sus aplicaciones, que contribuirá y fortalecerá el desarrollo integral y sustentable del ámbito espacial de la región, en beneficio de la población latinoamericana y caribeña.

El jefe de la diplomacia costarricense, Rodolfo Solano Quirós, manifestó su complacencia al reiterar que, “no hay una manera más responsable de celebrar los 200 años de vida independiente que pensar en los próximos 200 años y el espacio es la frontera para alcanzarlo. Costa Rica hace su tarea al avanzar en acciones concretas en el plano nacional y regional en esta temática”.

A partir de la entrada en funcionamiento de la ALCE, la cooperación mediante este mecanismo regional permitirá acelerar la transformación digital, incrementando los servicios públicos y la inclusión social, al tiempo que potenciará la capacidad de los sistemas de observación a nivel global para agricultura, desastres naturales, seguridad y vigilancia, oceanografía, meteorología, medio ambiente, exploración de recursos naturales e inteligencia urbana y cartografía.

“El proceso de negociación de la ALCE, el cual se vio beneficiado con la perspectiva costarricense gracias a los aportes de equipo negociador, mostró la importancia que la región latinoamericana le otorga a la industria aeroespacial y a las actividades espaciales en beneficio de nuestros pueblos. El Convenio sienta las bases para que los países latinoamericanos y caribeños trabajemos en conjunto para el desarrollo de la ciencia y la tecnología espacial. Además, establece un marco de trabajo que permitirá a la región trabajar en conjunto con otros países, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía global”, subrayó el Canciller Solano.

Este Acuerdo impulsa las oportunidades que representan la cooperación e intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos en las relaciones regionales, con el fin de promover el desarrollo y el bienestar de los pueblos de la región. El Convenio se abre a la firma el día de hoy, y entrará en vigor una vez cuente con la ratificación de 11 Estados.

Comunicación Institucional

(1952 CR Agencia Espacial CELAC )

Sábado 18 de setiembre de 2021.