Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesSEPTIEMBRE 23, 2021 10:54 AM

Costa Rica reitera la necesidad de tener más miembros electos en el Consejo de Seguridad

Nueva York, 23 de setiembre de 2021.- El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Christian Guillermet, insistió en la posición costarricense de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debe ser reformado para que sea un órgano más democrático. La forma de llevar esto a la práctica es aumentando el número de miembros electos en el Consejo, que actualmente cuenta con cinco miembros permanentes y 10 electos.

La razón de aumentar los miembros que elige la Asamblea General de Naciones Unidas al Consejo se debe a la necesidad de que exista una verdadera representación de la geografía mundial actual, pues en estos momentos grupos de países como Africa, América Latina y el Caribe, Europa del Este y los Estados Pequeños Insulares (SIDs por sus siglas en ingles), se encuentran subrepresentados.

El Vicecanciller recordó que “la historia del Consejo de  Seguridad está repleta de las innovadoras iniciativas y de sustantivos logros de sus miembros electos. En los últimos años, los miembros electos han liderado la creación de nuevos modelos relativos a cuestiones temáticas de pertinencia directa para los mandatos de mantenimiento de la paz. Las resoluciones sobre cuestiones como la protección de los civiles, los niños y los conflictos armados y la mujer y la paz y la seguridad y la cooperación con las organizaciones regionales, por citar algunos ejemplos, son prueba fehaciente de la contribución que hacen y siguen haciendo los miembros electos, cuyos logros siguen guiando e inspirando la labor de otros miembros electos”.

Las declaraciones fueron dadas durante una reunión virtual en las márgenes de la Asamblea General de las Naciones Unidas de  ministros de los países miembros del Grupo "Unidos por el Consenso" (UfC por sus siglas en inglés) para evaluar la situación y las perspectivas del proceso de reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Los Ministros del grupo  UfC reiteraron que el Consejo de Seguridad -el lugar donde se toman las decisiones definitivas sobre la paz y la seguridad mundiales- debe ser más democrático, responsable, representativo, transparente y eficaz. Un Consejo "verdaderamente apto para el propósito" ganaría mayor legitimidad a los ojos de la membresía, infundiría mayor confianza en las Naciones Unidas y fortalecería la causa del multilateralismo.

Los participantes en el encuentro ministerial hicieron un llamamiento a todos los Estados miembros para que sigan trabajando de forma constructiva con el fin de alcanzar una solución de compromiso justa y equitativa que satisfaga el interés colectivo de los 193 miembros de la ONU.  Acordaron que, para contribuir a reparar las injusticias históricas, los esfuerzos por reformar el Consejo de Seguridad deben tener como objetivo lograr una representación equitativa de los países africanos y garantizar una mayor representación para otras regiones en desarrollo.

Al mismo tiempo, los Ministros de la UPC confirmaron su oposición a la creación de nuevos miembros permanentes en el Consejo de Seguridad: un Consejo de Seguridad eficaz y democrático no puede lograrse con la incorporación de nuevos miembros con derechos nacionales exclusivos y privilegios desiguales.

Costa Rica por su parte destacó la importancia de ser inclusivos en el proceso de reforma del Consejo de Seguridad: “Tenemos que conseguir que la sociedad civil y otras partes interesadas sean parte de nuestra posición” concluyó el Vicecanciller Guillermet.

Comunicación Institucional

(1966 CR Consejo de Seguridad)

Jueves 23 de setiembre de 2021.