Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Política ExteriorNOVIEMBRE 15, 2021 04:40 PM

Costa Rica aboga por el aumento de los miembros electos del Consejo de Seguridad.

Nueva York,15 de noviembre del 2021. En el marco del debate sobre la cuestión de la representación equitativa en el Consejo de Seguridad y del aumento del número de sus miembros y otros asuntos relativos al Consejo de Seguridad que tuvo lugar el día de hoy en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Costa Rica reiteró su posición a favor de una reforma en la categoría de miembros electos, lo que dotaría al Consejo de Seguridad de un mayor dinamismo y eficacia.

En su intervención, Costa Rica celebró el legado de los miembros electos del Consejo de Seguridad, cuyas voces han sido innovadoras, inquisitivas, proactivas e independientes. “Han demostrado que la categoría de miembros “electos” no limita su impacto en la labor del Consejo, ni su lucha contra las diversas amenazas para la paz y la seguridad internacionales”, señaló la Embajadora, Encargada de Negocios ante las Naciones Unidas, Maritza Chan.

Enfatizó además que dicha categoría representa una oportunidad para que los Estados miembros encuentren un terreno común en las negociaciones y resoluciones importantes, así como para garantizar un vínculo entre el Consejo de Seguridad y todos los miembros de las Naciones Unidas a los que representa.

“Es un hecho que la composición actual del Consejo no es justa ni equitativa, ni mucho menos corresponde a la composición actual de las Naciones Unidas. Pero debemos reconocer que la ampliación del número de miembros no electos del Consejo no resolverá todos nuestros problemas e incluso es probable que los aumente”, dijo. 

La Embajadora Chan hizo un recuento de múltiples e innovadoras iniciativas por parte de los miembros electos, muchos de ellos considerados "liliputienses", como Costa Rica.

Entre esas iniciativas destacan la relación entre el Consejo de Seguridad con las organizaciones regionales y subregionales, originada por México en 1993; la agenda de Protección de Civiles, propuesta por Canadá en 1999 y de Mujer, Paz y Seguridad, liderada por Namibia en el 2000, así como las propuestas por mejorar los métodos de trabajo del Consejo de Seguridad, como es la Nota Presidencial 507, bajo el liderazgo de Japón, considerada como “el principal instrumento de métodos de trabajo de dicho órgano.

Al finalizar su intervención, la Embajadora Chan recordó que “la reforma del Consejo de Seguridad en la categoría de los miembros electos es el camino a seguir”.

Costa Rica ha participado activa y constructivamente en todas las rondas de las negociaciones intergubernamentales sobre la reforma del Consejo de Seguridad a fin de impulsar una reforma integral de dicho órgano, que fortalezca su transparencia, incremente su democratización, inclusividad, representatividad y eficiencia, para que pueda responder, sin excepción, a todas las amenazas a la paz y seguridad internacionales.

Comunicación Institucional

(2075 CR aumento miembros CSONU)

Lunes 15 de noviembre de 2021