Costa Rica participa activamente en la I Reunión de la SecretarÃa General Iberoamericana (SEGIB) bajo la Presidencia de República Dominicana.
- SEGIB elige a su nuevo Secretario General
- SEGIB trabaja para la recuperación inteligente por COVID 19, a partir de la cooperación efectiva y la solidaridad internacional que la caracteriza.
Santo Domingo, 26 de noviembre de 2021.- Costa Rica participa activamente en la I reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), que tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana, bajo la Secretaria Pro Témpore de la República Dominicana.
Los Ministros se reunieron para reafirmar los temas de trabajo que se desarrollarán bajo el mandato dominicano, para el bienio 2021-2022 “Juntos hacia una Iberoamérica justa y sostenible” y que tiene por objetivo, transitar para lograr una Recuperación con reestructuración y que facilitará la ruta para avanzar por ese desarrollo sostenible, verde e inclusivo, con transformación tecnológica y digital que tanto requieren nuestras sociedades iberoamericanas.
En este contexto, se reconoció a la Conferencia Iberoamericana como un foro exitoso de integración que se ha convertido en referente mundial en la implementación de las nuevas modalidades de Cooperación Internacional, en particular la Cooperación Sur-Sur, Triangular y Descentralizada desarrolladas en el marco de nuestra comunidad.
Iberoamérica ha obtenido avances significativos en los treinta años desde su creación, en múltiples campos político, social y económico. La Cooperación Iberoamericana, implementada en el país mediante los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos (PIPAS), ha servido para fortalecer la cohesión social y la identidad cultural iberoamericana. Sobre estos mecanismos, Costa Rica ha logrado alcanzar resultados exitosos, a partir de 16 programas que involucran áreas como alfabetización, cinematografía, bibliotecología, archivística, música, propiedad intelectual y patrimonio artístico.
La Conferencia se ha comprometido a fortalecer, incluso diseñar, aquellos instrumentos que puedan atender los grandes desafíos de nuestra época, como lo son la lucha contra el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y por supuesto, apoyar las transformaciones que necesitamos para promover la recuperación desde la óptica de la sostenibilidad, la solidaridad, la igualdad y con un enfoque multidimensional, que son base en nuestra comunidad iberoamericana.
La SEGIB apuesta por una recuperación inteligente de los efectos de la pandemia por COVID.19, mediante la reestructuración de sectores fundamentales como lo son la educación, la cultura, la salud, la ciencia y tecnología y la innovación.La consolidación de estos esfuerzos requieren del impulso de iniciativas internacionales y la promoción de nuevas alianzas público-privadas.
La Embajadora Adriana Bolaños Argueta, Viceministra para Asuntos Bilaterales y Cooperación Internacional, jefa de Delegación, recalcó la importancia de seguir impulsando las iniciativas económicas y financieras como países en transición para mitigar la actual crisis y plantear conjuntamente, ante los organismos financieros internacionales, la necesidad de acceder a fondos extraordinarios para paliar la coyuntura extraordinaria que vivimos.
En este contexto, Costa Rica agradeció el apoyo de la SEGIB y de la Secretaría Pro Tempore, que respaldara en su plan de trabajo dos iniciativas impulsadas en el ámbito multilateral para reducir los efectos negativos causados por el COVID-19: la iniciativa del “Repositorio de Derechos del COVID-19” y la propuesta de Fondo para Aliviar la Economía COVID-19 (FACE).
La viceministra Bolaños subrayó, asimismo, la importancia de que la comunidad internacional preste atención, de forma inmediata y urgente, a la grave crisis política, económica y social en la que se encuentra Haití, tema que fue también conocido durante la reunión ministerial.
La SEGIB eligió en esta ocasión, a su nuevo Secretario General, Sr. Andrés Allamand, actual Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, posición vacante dejada por la costarricense Rebeca Grynspan quien terminó su mandato el pasado 1 de setiembre 2021. Costa Rica se sumó a las felicitaciones por la decisión que fue alcanzada por consenso y aclamación.
Integraron también la delegación oficial la Embajadora Adriana Solano Laclé, Directora General de Política Exterior y Coordinadora Nacional de Costa Rica para la SEGIB, el Embajador Edwin Arias Chinchilla, Embajador de Costa Rica en República Dominicana, el Ministro Consejero Luis Diego Garro Montoya y el señor Adolfo Constenla Arguedas, oficial de la Dirección de cooperación internacional a cargo de la SEGIB en representación de la Responsable de Cooperación Embajadora Xinia Vargas.
Comunicación Institucional
(2096 CR Cumbre Iberoamericana)
Viernes 26 de noviembre de 2021.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.