Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Derechos HumanosSEPTIEMBRE 12, 2022 11:53 AM

Consejo Permanente de la OEA sostiene diálogo para conmemorar Día Internacional de las Personas Afrodescendientes

  • Agenda también permitió conocer informe de la Comisión Interamericana de la Mujer

San José, 12 de setiembre de 2022. Destacar el legado y la contribución de la cultura afrodescendiente para las Américas fue el eje central de la sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebró el pasado 7 de setiembre.

La delegación de Costa Rica ante la OEA promovió la inclusión de este tema en la agenda en la que se abordó también el fenómeno de la discriminación sistémica, sus fundamentos económicos, políticos, sociales y culturales. Los Estados miembros destacaron que también importante orientar la formulación de políticas y medidas para prevenir, combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia de una manera integral.

Hace un año, se celebró por primera vez a nivel mundial, el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, gracias al esfuerzo de muchas naciones por reconocer el 31 de agosto para promover las contribuciones de la diáspora africana a nivel global y eliminar todas las formas de discriminación contra los afrodescendientes.

En el foro participaron Marta Elida Gordón, viceministra de Relaciones Exteriores de Panamá; Joel Hernández, comisionado interamericano de Derechos Humanos; Michael Dennie, profesor de Historia en St. Mary’s College of Maryland; y Ricardo Sossa, comisionado presidencial para la Inclusión Social de Costa Rica. Sossa, a través de su intervención en línea, abogó por la creación de estrategias y prácticas para mejorar las condiciones de las personas afrodescendientes en la región, usando datos y herramientas precisas para aspirar a una sociedad más inclusiva.

Durante la sesión la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de las Mujeres, Alejandra Mora, presentó el informe de gestión del año anterior. La secretaria reconoció que, a pesar de los años de lucha para asegurar el reconocimiento, protección y promoción de los derechos humanos de todas las mujeres y niñas en su diversidad, se deben duplicar los esfuerzos para alcanzar mayores avances en la disminución de las brechas existentes y aprovechó la oportunidad para reiterar su compromiso con los derechos de las mujeres y las niñas en toda su diversidad.

Comunicación Institucional

(2463 OEA diálogo Día Internacional de las Personas Afrodescendientes)

12 de septiembre de 2022.