Costa Rica participa en la creación de una convención internacional para combatir el delito cibernético
- País abogó para que el documento incluya medios para adaptarse en el tiempo y participación abierta de actores no estatales.
- Resaltó prevención y evaluación técnica de necesidades como elementos fundamentales.
San José, 13 de septiembre de 2022. Como parte del trabajo que realiza Costa Rica para combatir las formas de delito cibernético, representantes del país participan en las sesiones del comité especial encargado de elaborar una Convención Internacional Integral sobre la Lucha contra la Utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fines Delictivos.
Durante la más reciente sesión, que se llevó a cabo del 29 de agosto al 9 de septiembre, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la comisión de Ciberdelincuencia y Ciberseguridad del Poder Judicial, y de la Fiscalía General de la República mediante la Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen brindaron aportes como miembros de la delegación costarricense.
En este espacio los representantes nacionales presentaron su experiencia en detalles técnicos y prácticos sobre la cooperación internacional, la asistencia técnica, las medidas preventivas y los mecanismos de aplicación; así como en el campo técnico de la investigación y el proceso de juicio, entre otros.
Los expertos enfatizaron en la naturaleza del delito cibernético, que es cambiante, rápida y constante, por lo que recomendaron que la Convención incluya los medios para adaptarse en el tiempo y seguir siendo útil, creando de protocolos adicionales o complementarios.
Durante la sesión, se destacó que la prevención es lo más relevante en la lucha contra el cibercrimen y se señaló la importancia de contar con entes técnicos especializados, como los centros de operaciones de seguridad, como complemento a un equipo de respuesta ante emergencias informáticas.
En materia de cooperación internacional, se reiteró que una evaluación técnica de las necesidades es el primer paso para que un Estado pueda fortalecer sus medios de prevención contra el cibercrimen. Una vez identificadas las necesidades, se deben destinar recursos para atenderlas y así institucionalizar la cooperación con otros Estados y el sector no gubernamental.
Desafíos presentes. En esa línea, Costa Rica reconoce la necesidad de mejorar la coordinación y la cooperación entre los Estados en la lucha contra la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones con fines delictivos, mediante la asistencia técnica a los Estados a fin de mejorar la legislación interna y los marcos nacionales para reforzar las capacidades de sus autoridades para hacer frente a ese fenómeno en todas sus manifestaciones.
Durante esta tercera sesión de trabajo, la representación nacional promovió la defensa de los derechos humanos y las poblaciones vulnerables dentro de la convención, y también se resaltó la importancia de la participación abierta de los actores no estatales: “Se considera que la función de los actores privados es sumamente relevante y que debe de ser aprovechada sobre todo desde el enfoque preventivo, reforzando la lucha contra el cibercrimen desde el momento antes de que se consume el ilícito”.
Se espera que con base a los insumos que se han obtenido desde febrero de 2022, cuando el Comité Especial celebró la primera sesión, se prepare un documento de negociación consolidado, el cual recopile las propuestas de los Estados Miembros respecto de un proyecto de texto para la negociacio¿n de una convencio¿n sobre la lucha contra la utilizacio¿n de las tecnologi¿as de la informacio¿n y las comunicaciones con fines delictivos, como base para los trabajos del Comite¿ Especial en sus próximos periodos de negociación y hasta el año 2024 cuando se espera un resultado.
La Organización de las Naciones Unidas decidió, mediante la resolución 74/247 de enero 2020, establecer un comité intergubernamental especial de expertos de composición abierta, representativo de todas las regiones, a fin de elaborar una convención internacional integral sobre la lucha contra la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones con fines delictivos.
Comunicación Institucional
(2464 Costa Rica participa en creación de convención internacional para combatir el delito cibernético)
13 de septiembre de 2022.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.