Corte Interamericana de Derechos Humanos notifica sentencia del caso Guevara DÃaz Vs. Costa Rica
- El caso se remonta al año 2003, luego de que el señor Guevara participara para una plaza en propiedad en el Ministerio de Hacienda
- Costa Rica reconoció su responsabilidad internacional en el marco de la audiencia pública celebrada el pasado 24 de marzo
San José, 13 de setiembre de 2022. En un acto oral y virtual presidido por el Juez Ricardo Pérez Manrique, la Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó la sentencia del caso Guevara Díaz Vs. Costa Rica, dándose lectura de sus puntos centrales y resolutivos, así como de las reparaciones ordenadas.
Este caso tiene su origen en una serie de hechos ocurridos durante el año 2003, cuando el señor Guevara Díaz fue cesado de una plaza interina de misceláneo que ocupaba en el Ministerio de Hacienda. A partir de lo anterior, tanto en las vías internas como en el trámite de admisibilidad y fondo ante la CIDH, se alegó la vulneración de sus derechos al haber sido discriminado en razón de su discapacidad y cesado del cargo que desempeñaba.
Durante la audiencia pública celebrada el pasado 24 de marzo de 2022, el Estado costarricense reconoció su responsabilidad internacional y además, brindó una disculpa pública por los actos que originaron el presente proceso, tanto al señor Guevara Díaz como a sus familiares, enfatizando que lo ocurrido en este caso particular fue completamente atípico, apartándose de los esfuerzos que históricamente ha emprendido el Estado para asegurar la inclusión social de las personas con discapacidad, así como el desarrollo de medidas efectivas para mejorar su calidad de vida en todos los ámbitos.
Una vez culminada la fase escrita del procedimiento contencioso y celebrada la audiencia pública donde se conocieron los alegatos finales de las partes, mediante la sentencia notificada en el día de hoy, la Corte IDH determinó por unanimidad aceptar el reconocimiento de la responsabilidad del Estado, que el Estado es responsable de la violación de los derechos de la Igualdad ante la ley y al trabajo, así como a las garantías judiciales y a la protección judicial, establecidos en los artículos 8, 24, 25 y 26 de la Convención Americana.
En virtud de lo anterior, como parte de las medidas de reparación, la Corte IDH ordenó adoptar todas la medidas necesarias para que el señor Guevara Díaz sea nombrado en un cargo de igual o mayor jerarquía por el que concursó, o bien, otro cargo que se ajuste a sus aptitudes y necesidades, además de realizar las publicaciones de la sentencia, un plan de capacitación a funcionarios del Ministerio de Hacienda en materia de igualdad y no discriminación de personas con discapacidad y el pago por concepto de daño material e inmaterial, costas y gastos.
Tal como fuere expresado por la delegación estatal en marzo anterior, bajo todo el contexto y la evolución que ha acontecido en el país en esta materia en los últimos veinte años, los hechos que sustentan el presente caso resultan absolutamente reprochables, en el tanto el Estado coincide –conforme la línea jurisprudencial de la Corte IDH –que toda persona que se encuentre en una situación de vulnerabilidad es titular de una protección especial, en razón de los deberes especiales cuyo cumplimiento por parte del Estado son necesarios.
“Desde esta Cancillería hemos creído, con plena convicción, que la defensa de estos asuntos debe regirse por los principios del Estado Social de Derecho de Costa Rica. Por ello, casi dos décadas después de ocurridos los hechos que sustentan el presente caso, y bajo el absoluto respaldo y confianza en la institucionalidad interamericana, el Estado cumplirá con esta sentencia conforme el principio de buena fe que guía el cumplimiento nacional de las obligaciones convencionales”, señaló en el canciller Arnoldo André.
Importante destacar que la presente notificación se efectuó bajo un novedoso formato oral y público, que tiene como objetivo fortalecer la comunicación y el conocimiento de las decisiones del Tribunal, las cuales, de conformidad con la Convención Americana, son definitivas e inapelables.
El texto íntegro de la sentencia y su resumen oficial, pueden consultarse en el sitio web de la Corte IDH www.corteidh.or.cr
Las y los representantes del Estado que intervinieron en el acto de notificación virtual fueron: Fernando Castro Padilla, Letrado de la Presidencia de la Sala Constitucional; Sofía Cob Briceño, Asesora Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Steven Orozco Fonseca, Asesor Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Maripaz De la Torre Herrera, Asesora Legal en el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad y Alberto David Guzmán Pérez, Asesor de Políticas Públicas en Discapacidad del Ministerio de Trabajo.
Comunicación institucional
2465 Corte Interamericana de Derechos Humanos notifica sentencia del caso Guevara Díaz Vs. Costa Rica
Martes 13 de septiembre 2022
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.